Se cumplió el seminario: Novedades Normativas para el Servicio Público de Aseo, dirigido a las alcaldías y las empresas prestadoras de este servicio público, con el fin de actualizarlos en la normatividad que los rige.
“Es un tema importante que queremos actuar bajo los lineamientos de la prevención en torno a la actualización normativa que tiene que ver con el servicio público de aseo y la prestación del mismo, el cual es competencia de los municipios y sus entes descentralizados como son las empresas de servicios públicos”, explicó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
En el seminario participaron alcaldes, jefes de planeación de los municipios, gerentes de empresas de servicios públicos, operadores del servicio de aseo, gerentes de Biorgánicos y de rellenos sanitarios.
El evento contó con el acompañamiento de la Contraloría Departamental, la Procuraduría Ambiental y Agraria, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Comisión de Agua Potable y Saneamiento Básico.
“Es importante que los entes territoriales conozcan cómo organizar la prestación del servicio de aseo desde el ordenamiento territorial, un tema fundamental debido a que la disposición adecuada de los residuos sólidos redunda en el bienestar, el medio ambiente y la salud pública de los ciudadanos”, añadió González Torres.
Y es que según el Subdirector, desde la Corporación se le viene haciendo seguimiento a los planes de gestión integral de residuos sólidos de los municipios y a la aplicación del comparendo ambiental por parte de las alcaldías.
“Vemos que durante la vigencia 2015 se está cumpliendo de manera positiva con el plan de gestión integral de residuos sólidos por parte de los municipios con un 71% de su ejecución. También esperamos que las alcaldías hagan efectivo el comparendo ambiental como herramienta de control y sanción”, precisó el funcionario.
Para la Corporación en fundamental que se eviten impactos ambientales por la inadecuada operación y manejo de los residuos en el departamento del Huila.
“En las gráficas que nos muestra el Ministerio de Vivienda se refleja que el Huila está bien ubicado en la disposición de los residuos sólidos. Seguiremos trabajando de manera articulada con los Biorgánicos y los sitios de disposición final para que haya una adecuada gestión de estos residuos en el departamento”, concluyó González Torres.