Los alcaldes de los 33 municipios que conforman la jurisdicción del Departamento de Policía Huila o sus representantes, se dieron cita en la sede de la Cámara de Comercio del municipio de Garzón, para el evento de corresponsabilidad denominado “Plan Estratégico Institucional, Comunidades Seguras y en Paz”, el cual fue presidido por el Coronel Santiago Camelo Ortiz, Comandante de la unidad Policial.
En el marco de la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el Programa Departamentos y Municipios Seguros (DMS) desde marzo de 2004 ha trabajado para fortalecer la gobernabilidad local en materia de convivencia y seguridad ciudadana de cada municipio, bajo el liderazgo de los gobernadores, alcaldes y comandantes de unidades de Policía, quienes con las demás autoridades locales de Policía y justicia deben asumir, de manera coordinada, integral y preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad para el ciudadano.
En la actividad realizada con los gobernantes del Huila, se presentó el plan Estratégico Institucional de la Policía Nacional “Comunidades Seguras y en Paz” con el fin que los burgomaestres incluyan temas de convivencia en los planes de desarrollo, y a su vez realizar estratégicamente el plan integral de seguridad y convivencia ciudadana, que permite identificar los espacios de criminalidad y la forma de combatirlos por medio de programas y proyectos encaminados a solucionar esos problemas que aquejan a la ciudadanía y que son liderados por la Policía Nacional.
“Hoy queremos darle a conocer a los alcaldes desdela óptica de la Policía Nacional cuales son esos aspectos sobre los que necesitamos tener mayor injerencia y cómo articularlo entre todos para que su plan de gobierno apunte a los mismos objetivos de la Institución, que finalmente redundan en el ámbito de convivencia y seguridad ciudadana”, indicó el Coronel Santiago Camelo.
En la reunión adelantada con los gobernantes se dio a conocer cuáles son los delitos de mayor impacto que afectan a cada uno de los municipios del Huila y los diferentes planes que se están desplegando con el fin de contrarrestarlos, así como las prioridades de seguridad del departamento del Huila y sus municipios, y poner a disposición las capacidades institucionales, tendientes a la formulación, diagnóstico y proyectos especiales de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) 2016 – 2019.