Durante ocho días, por tierra y aire, los soldados acantonados en tierra opita, trabajan de la mano con la comunidad para extinguir los incendios forestales que se registran en varias zonas del Departamento.
El Huila no ha sido ajeno a las afectaciones que ha traído consigo el fenómeno del Niño en el país, cientos de hectáreas han resultado afectadas por los voraces incendios que han dejado a su paso daño irreparables a la flora, la vida silvestre y a la comunidad que deriva su sustento de la actividad agrícola.
En el marco de su labor social, las tropas de la Novena Brigada han puesto en marcha diversas estrategias y de la mano con la comunidad han organizado frentes de trabajo para extinguir las llamas y evitar que el fuego se propague y se convierta en un problema de mayor magnitud.
Por aire, helicópteros equipados con Bambi Bucket del Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación No. 5 y por tierra, tropas del Batallón de Atención de Desastres de la Brigada de Ingenieros, trabajan durante extensas jornadas en una carrera contra reloj para apagar el fuego.
“Estamos con nuestras aeronaves y nuestros equipos especializados, llevando agua para mitigar el riesgo presentado por los incendios; los helicópteros se encuentran equipados con Bambi Bucket, los cuales tienen la capacidad de transportar 5.000 mil litros de agua, de ahí que una vez el helicóptero carga, ubica el foco más grande de incendio y en condición de vuelo estacionario, se posa sobre el foco de fuego, descargando el líquido para apagar las llamas.
En tierra, los soldados trabajan en conjunto con población civil y bomberos para extinguir las llamas de manera manual y evitar que focos pequeños de incendios se propaguen”, aseguró el teniente coronel José Manuel Villalba, comandante del Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación No. 5
Durante los últimos ocho días a zonas de concentración como Palermo, Yaguará y Garzón, se han llevado más de 150 mil litros de agua; sin embargo la tarea no se detiene, es por ello que el oficial hace un llamado a la población civil de la importancia de tomar conciencia y evitar realizar quemas, arrojar fósforos o colillas de cigarrillos u otros elementos que se activen con las altas temperaturas, desencadenando voraces incendios.
“Invitamos a la comunidad a tomar conciencia teniendo en cuenta la temporada de sequía generada por el fenómeno del Niño y los vientos típicos de la época; evitar actividades como la quema de basuras o para preparar sitios para cosechas, estas acciones se salen de control y causan un daño tan grande como el que estamos viviendo ahora”.
Daño ambiental que están padeciendo los habitantes de sectores como Betania, jurisdicción del municipio de Yaguará.
“Para nosotros han sido más de 15 días de zozobra, un incendio voraz que ha destruido la naturaleza, que ha afectado los nacederos de agua, el hábitat de los animales; hemos podido observar venados y micos con quemaduras, los pastos utilizados como alimento de las vacas han desaparecido producto de las llamas, en fin la afectación es grande, pero nos hemos organizado en cuadrillas y con el apoyo de bomberos y de un equipo de soldados profesionalmente equipados, estamos logrando extinguir el fuego”, aseguró Lisardo Saavedra.
Los soldados continuarán trabajando, adelantando una labor humanitaria en pro de mitigar la afectación ambiental que esta generado el fenómeno del Niño.