Caficultura del Huila mantiene su liderazgo

Caficultura del Huila mantiene su liderazgo

El Huila ha mantenido su liderazgo en la producción de café a nivel nacional, igualmente ha fortalecido su productividad e incrementado la producción departamental. Se han fortalecido los vínculos de los Comités Municipales y el Comité Departamental con la Gerencia General de la Federación. Importantes obras de Infraestructura se llevaron a cabo en el 2015 y gestiones para enfrentar el Fenómeno del Niño.

Luego que la Dirección Ejecutiva del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, en Cabeza de Jorge Enrique Montenegro, le presentara en su Sesión 036 a los Representantes de los cafeteros el informe de gestión referente a la vigencia del 2015, generando el reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en pro de traer bienestar a las familias que cultivan el grano más importante de Colombia y retomar la institucionalidad no se hizo esperar.
El Huila sigue siendo líder nacional en el desarrollo de la caficultura y primer productor de café del país. Colombia produjo 14.175.000 sacos de café de 60 kilos, de los cuales, el departamento opita aportó el 17,99%, que corresponden a 2 millones 445 mil sacos de 60 kilogramos, seguido de Antioquia con el 16.15%, Tolima 12,74%, Caldas 9,05% y Cauca 8,77.
Además de contribuir con el mayor número de granos al país, su calidad es insuperable. De las 154.768 hectáreas cafeteras: el 60% es resistente a la roya y el 86% se encuentra en edad productiva, es decir, 132.000 hectáreas.
Más de 29.000 millones se invirtieron en la caficultura del departamento del Huila, en vías, infraestructura productiva, desarrollo comunitario, mejoramientos de vivienda y educación, en cofinanciamiento con la Gobernación del Huila, entes territoriales, Cam, Sena y cooperación internacional.
Lo anterior fue posible, según los Representantes del Comité Departamental “gracias a que se tiene un Director Ejecutivo que está comprometido en conocer la problemática y desde luego buscar respuestas para los cafeteros, eso debe resaltarse y agregar que existe un Comité Departamental bastante dinámico”.

Las gestiones del 2016
Este año la producción cafetera está siendo afectada por las inclemencias del Fenómeno del Niño, ante las solicitudes de los Comité Municipales y el Comité Departamental para que la Federación de Cafeteros buscara alternativas de comercialización, Jorge Enrique Montenegro, expresó a la Gerencia General todas las necesidades del gremio, obteniendo como respuesta un nuevo esquema de compra de café pergamino seco, que reconoce el valor de los granos averanados que están por encima de los porcentajes liquidados sobre el factor 94.
El ajuste permite que los cafés con problemas serios de afectación y porcentajes superiores al 6% de granos de pasilla, sean compensados, de tal manera que los granos que quedan por debajo de la malla 14 y encima de la malla 13, son reconocidos como excelsos y los que están por debajo de malla 13 sean pagados a mejor precio.
Así mismo, se adelanta gestión conjuntamente con la Gerencia General para reestructurar los compromisos que tienen los cafeteros con la banca, y formular a través del Comité Departamental alternativas de un programa de competitividad que permita reemplazar aquellos arboles cafeteros que literalmente se perdieron.

Invitación a los entes públicos

Por primera vez en la historia de la caficultura del Huila, un Ministro de Hacienda pisó tierra cafetera, todo gracias a un trabajo mancomunado entre el Comité Departamental de Cafeteros, su Director Ejecutivo y la Gerencia de la Federación, quienes buscaron la manera de que el Gobierno Nacional conociera de cerca la grave situación que enfrentan los cafeteros.
Pero las gestiones no se han quedado solo ahí, una vez posicionado en su cargo el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, fue convocado a una reunión en las instalaciones Administrativas del Comité Departamental, para sumar sinergias, articular recursos y armonizar acciones, en pro de la calidad de vida de las familias caficultoras.
Se solicitó un espacio en sesión de la Asamblea Departamental en la que el Director Ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro Polanía y el Gerente General de la Federación, Roberto Vélez Vallejo, acompañados de los Representantes, presentaron una visión holística en prospectiva teniendo en cuenta el presente de la caficultura y sus necesidades.
Además, en compañía de los honorables Representantes y los Comités Municipales, el Director Ejecutivo se ha reunido con 26 Alcaldes y con los Concejos Municipales, entre los cuales se encuentran, La Plata, Oporapa, Palestina, Saldadoblanco, Tenuel, Tello, entre otros, para solicitarles que dentro de su Plan de Desarrollo involucren cuatro actividades fundamentales para la rentabilidad del cafetero, como lo son: la renovación y reconversión de la caficultura para lograr mayor productividad; infraestructura, para firmar convenios de construcción de secaderos y beneficiaderos; fomento del consumo del café para desarrollar actividades con la presencia de comercializadores internacionales, de tal manera que los caficultores reciban sobreprecios por carga y obras de desarrollo social, para lograr importantes inversiones en placa huellas, mejoramientos de vivienda e inversión en educación.
Ante el compromiso del Director Ejecutivo en continuar fortaleciendo la Institucionalidad con productividad, mirando la rentabilidad del cafetero como fundamento, los Representantes del Comité Departamental expresaron su apoyo unánime y afirmaron que la elección de Jorge Enrique Montenegro ha sido positiva y de beneficio para la caficultura del Huila.

Foto www.poderosadelhuila.com