Campaña “plan desarme” llega a Pitalito

Campaña “plan desarme” llega a Pitalito

Con entrega de kits escolares y servicio de peluquería, la comunidad Laboyana se hizo partícipe de la campaña liderada por la Policía Nacional.

A través del grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Nacional en el Departamento del Huila, en cumplimiento al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se desarrolló en el municipio de Pitalito una campaña educativa, donde se invitó a los habitantes de este municipio a entregar armas y juguetes bélicos en bien de la convivencia y seguridad ciudadana.
La actividad fue liderada por el Comandante del CAI numero dos, Subteniente Jeider Bonilla Guerra, José Omar LópezPresidente de la Junta de Acción Comunal y personal del grupo de Prevención Ciudadana de la Policía Huila en cabeza del Intendente Jefe Rodrigo Medina Ramón. La campaña se llevó a cabo en la cancha del barrio La Pradera del municipio, la cual iniciÓ con cursos de prevención y capacitación a los niños y niñas, adolescentes, padres de familia y comunidad en general, impactando a más de 300 personas en cuanto a los riesgos del porte de armas de fuego, armas corto punzantes (armas blancas) y evitar que a los menores de edad le regalen juguetes bélicos que incitan a la violencia.
Durante el tiempo que duró la actividad, la comunidad Laboyana entregó cincuenta armas blancas y juguetes bélicos de diferentes clases, los cuales fueron intercambiados por un kit escolar, servicio de peluquería y jornadas lúdicas creativas, siendo una oportunidad propicia para afianzar los vínculos y estrechar los lazos de amistad, expresando la voluntad institucional en velar por la protección a la Infancia y la Adolescencia, contribuyendo de esta forma a mejorar la convivencia y seguridad ciudadana en esta región del sur del Huila.
Con este plan se pretendió tener más acercamiento comunitario por parte de los uniformados, desestimulando que los ciudadanos estén armados, mediante la estrategia del uso de la educación y el buen uso del tiempo libre en espacios cotidianos de la comunidad generando comportamientos saludables.