Central Hidroeléctrica El Quimbo iniciará operación

Central Hidroeléctrica El Quimbo iniciará operación

El nivel del embalse Quimbo supera el 60% y está disponible para iniciar la generación de energía, una vez se cumplan los parámetros técnicos del Sistema Interconectado Nacional.

Luego de conocer el decreto con fuerza de ley 1979 del 6 de octubre del presente año, emitido por el Gobierno Nacional, por el cual se autoriza el inicio de la generación de energía eléctrica en El Quimbo, al considerar que con la generación permitirá aumentar el caudal del río Magdalena, viabilizando la navegabilidad y por ende permitiendo el transporte de combustibles que escasean en algunas zonas del país por el cierre de la frontera con Venezuela, Emgesa se prepara para cumplirlo.
Una vez el operador del Sistema Nacional XM autorice la realización de las pruebas de sincronización de las unidades de generación con el Sistema Interconectado Nacional, la Compañía iniciará esta fase que permitirá empezar a entregar energía y tendrá una duración estimada de 20 días.
Cumplidos los parámetros técnicos del Sistema Interconectado Nacional, la Central Hidroeléctrica El Quimbo iniciará su operación comercial aportando significativamente a la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico colombiano.
Con el nivel del Embalse El Quimbo superior al 60% y más del 125% de biomasa retirada del Embalse (500.000m³ de material vegetal como follaje, hojas, ramas, troncos pequeños, entre otros), la puesta en marcha de las unidades de generación de esta Central, aportará mayores caudales al río Magdalena, lo que representa beneficios no sólo para la actividad piscícola de la región, sino también para la navegabilidad por este afluente.
Actualmente el nivel del Embalse de Betania está en el 65% de su capacidad, debido a la disminución de caudales que seguirá acentuándose en los próximos meses por el “Fenómeno del Niño”. El administrador del sistema interconectado nacional -XM– ha exigido el despacho de la energía de Betania, por seguridad.
El Quimbo generará 2.216 Gwh/año, para atender junto con Betania, cerca del 8% de la demanda de energía de la Nación.