Esta instancia será el garante del proceso participativo en la ordenación de la cuenca del río Las Ceibas, río Loro, río Arenoso, río Frío en Rivera y otros directos al Magdalena.
Conformado quedó el Consejo de la Cuenca del río Las Ceibas, río Loro, río Arenoso, río Frío en Rivera y otros directos al río Magdalena, luego de realizarse el proceso de elección de los representantes a esta instancia, adelantado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
La elección se realizó de manera autónoma y participativa por parte de los postulados que cumplieron los requisitos de conformidad con los artículos 3°, 5° y 6° de la Resolución No. 0509 del 21 de mayo de 2013, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y establecido en la convocatoria pública.
En esta jornada participaron instituciones de educación superior, comunidades indígenas tradicionalmente asentadas en la cuenca, Juntas de Acción Comunal, ONG cuyo objeto exclusivo es la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, empresas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado y los sectores productivos.
Este consejo será el garante del proceso participativo en la ordenación de la cuenca río Las Ceibas, río Loro, río Arenoso, río Frío en Rivera y otros directos al Magdalena. Además, será el órgano consultivo en todas las etapas del POMCA hasta su ordenación.
Los elegidos
Los representantes elegidos fueron: Por los sectores productivos Arturo Pascuas Yañez de la Cooperativa de Cholupa y Edier Olaya Fernández de Agromezon; por las ONG, Arnel Polanía Trujillo de Corpoagroambiental; por las comunidades indígenas, Clodomiro Guluma Vera de la Comunidad Indígena Sek-Fiw Páez El Caguán y Willington Otálora Tovar, del resguardo indígena La Gabriela.
Entre tanto, por las empresas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado, Cielo Ortiz Serrato de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva y José Manuel Ortiz Cuéllar de la Empresa de Servicios Públicos de Rivera; por las instituciones de educación superior Catherine Johana Jaimes Silva de la Fundación Universitaria Navarra y Julio César Garzón de la Universidad Cooperativa de Colombia; y por las Juntas de Acción Comunal quedaron Eduardo Quintero Rojas de la Vereda Santa Lucia, María Ereida Tole Quesada de la Vereda Ceibas Afuera y Roberto Quintero Tovar de Vereda San Bartolo.
Los elegidos tendrán un periodo de cuatro años contados a partir de su elección.
El proceso
El proceso de elección se realizó a través de un proceso de convocatoria pública que contó con la participación de todos los actores mencionados, garantizando así la mayor representatividad ante el consejo de la cuenca.
“Esto permitirá un amplio margen de participación y que las necesidades de todos los actores sean tenidas en cuenta para la toma de decisiones redundando en beneficios para la conservación de la cuenca y de todos sus habitantes”, manifestó Javier Cardoso, coordinador del Proyecto Ceibas de la CAM.
La jornada electoral contó con la veeduría especial del Ministerio Público representado por el Diego Vivas Tafur, Procurador Judicial Ambiental y Agrario; Larry Medina Monsalve Delegado interventoría Consorcio POMCAS 2014 y Carlos Arturo Rivera Herrera de la Personería Municipal de Neiva, dando plena garantía de transparencia en el proceso.