Debaten en Neiva problemática de la desnutrición

Debaten en Neiva problemática de la desnutrición

Funcionarios y estudiantes del área de la salud debatieron acerca de la problemática de la desnutrición y la necesidad de brindar atención complementaria, especialmente a los menores que acuden al servicio médico.

En desarrollo del Plan de Contingencia para el control de muertes por desnutrición infantil, se cumplió en Neiva la jornada de capacitación y actualización a los profesionales y estudiantes del área de la salud.
El evento se llevó a cabo durante el Seminario Taller sobre ajustes a la Resolución 2121 de 2010, que contempla aspectos técnicos sobre la clasificación nutricional de la población, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.
El Plan de Contingencia inició con la entrega de la moderna dotación antropométrica a todos los hospitales del departamento, en días pasados, y continúa con el compromiso de involucrar a todos los actores en la detección oportuna de casos de desnutrición a través de un diagnóstico integral del paciente al momento de la consulta médica, independiente del motivo de consulta.
El Seminario orientado por la magíster en Salud Pública delegada del Ministerio de Salud y Protección Social, Erika Jazmín Tovar González, precisó los cambios en los patrones de referencia en la clasificación nutricional.
“El objetivo de esta capacitación es establecer el conjunto de curvas de crecimiento que deberán ser adoptadas como nuevo patrón internacional para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños menores de seis años, promover la salud de los niños, el manejo adecuado de la lactancia y el monitoreo del estado nutricional”, dijo la delegada.
El Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” que lidera el Gobernador Carlos Julio González Villa, prioriza la infancia y la atención humanitaria en los servicios de salud.
Estos nuevos parámetros nutricionales confirman que todos los niños del mundo tienen el mismo potencial de crecimiento si reciben una atención adecuada desde el comienzo de su vida, tal como lo expresó el Gobernador durante la entrega de los equipos antropométricos.
“Los esfuerzos deben orientarse a brindar a los niños la mejor calidad en salud, desde las consultas de crecimiento y desarrollo, los primeros años de vida son fundamentales”, afirmó el Mandatario.
Entre las novedades de la resolución se encuentran: las especificaciones de los equipos antropométricos y las formas de medición, el punto de corte y la clasificación nutricional en una sola tabla para menores de cinco años, se incluyen nuevos grupos de población (gestantes y adultos), se ajustan los puntos de corte para sobrepeso y obesidad en menores de cinco años.