miércoles, diciembre 6 2023

Todas las Secretarías, Direcciones y empresas descentralizadas de la Administración Municipal llegaron con su oferta al Centro de Integración Ciudadana del barrio San Miguel Arcángel de la Comuna 10, para dar inicio y llevar a cabo el lanzamiento del programa ‘Territorios de Vida, Convivencia y Paz’ con el que la Alcaldía brinda a la población vulnerable del municipio mejores condiciones de vida.
La variada programación inició a la 1:00 p.m. y se extendió hasta las 8:00 p.m. durante el evento Alfredo Vargas, Alcalde encargado, invitó a los presentes a trabajar de la mano con la administración para mejorar la convivencia y construir verdaderos espacios de paz.
“La directriz de nuestro Alcalde Rodrigo Lara Sánchez ha sido priorizar cuatro comunas en donde está centrada la mayor situación de violencia, delincuencia y pobreza para mostrar que como institucionalidad tenemos un enfoque territorial y lo más importante un ejercicio de carácter articulado. La idea es que cada persona que ingresa tenga toda la oferta institucional y podamos cambiarle la vida a la gente, ese es el fundamento central de toda la estrategia de Territorios de vida, Convivencia y Paz” expresó el líder de la cartera de Gobierno.

Construir la paz, una labor de todos
La invitación a la comunidad fue para multiplicar dichos espacios en las casas, barrios y comunas para que se construyan territorios de sana convivencia. Un gran anuncio durante el evento fue la creación de la banda sinfónica de la comuna 10 para que los niños y jóvenes encuentren en la música una razón para apostarle a la paz desde su territorio. Las cifras de criminalidad de las Comunas 6, 8, 9 y 10 dejan en evidencia la violencia en dichos sectores, por lo tanto, “poner en marcha este importante programa es el comienzo de una trasformación que la ciudad necesita” aseguró Alfredo Vargas, secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana de Neiva

Generación valiente
Un importante espacio dentro del programa se trabajará con jóvenes que están desempleados o hacen parte de pandillas para que ingresen a ‘Generación Valiente’, una oferta de alternativas productivas, un trabajo que se hará en coordinación con el Centro de Orientación para el Empleo y el Emprendimiento – COEE – de la Secretaría de Desarrollo Económico, Tics y Turismo, el Servicios Nacional de Aprendizaje – SENA – y la Universidad Surcolombiana.

La academia Presente
Para José Domingo Alarcón, Decano de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, “esta estrategia es determinante en la búsqueda de mejorar la presencia del Estado en la comunidad para actuar efectivamente y así ayudar a las poblaciones mas vulnerables y excluidas de la ciudad”. Por su parte Ángela Ríos, Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad Surcolombiana, unirnos intersectorialmente permite abordar el problema de manera más acertada, evitando el paternalismo de los gobiernos, fomentado el deporte, la cultura, la educación. Es una estrategia estupenda de este gobierno” sostuvo.
Próximamente Territorios de vida, convivencia y paz llegará a las comunas 6 y 8 para que las comunidades de estas zonas de la ciudad, sientan el acompañamiento del Estado y se puedan transformar las vidas de las familias que a diario se enfrentan a difíciles situaciones de violencia.

Previous

El Guillain-Barré en los tiempos del Zika

Next

Concierto por la Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also