Como un gobierno que trabaja en beneficio de los campesinos del departamento, incluyendo a las familias cafeteras, proclamó ante Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, durante la celebración en Pitalito de los primeros 89 años de existencia del ente gremial.
El Gobernador reiteró durante su intervención que es claro lo que significa la cultura cafetera para el departamento, y en este sentido recordó que en la región hay 159 mil hectáreas sembradas con cafetos, 81.017 familias productoras, 101.000 predios cafeteros y genera 120 mil empleos directos.
“Esa es la importancia que tiene el departamento del Huila, por eso la institucionalidad hoy acompaña con mucho entusiasmo este evento, porque para el Huila es altamente significativo lo que está ocurriendo el día de hoy”, precisó.
Con estas palabras, el mandatario de los huilenses también destacaba previamente la renovación del llamado Pacto Cafetero, que se firma cada diez años, y sería suscrito por el presidente Juan Manuel Santos y la Federación, pero tuvo que ser postergado ante las dificultades climáticas sobre el Valle de Laboyos que impidieron el aterrizaje de la aeronave que transportaba al mandatario de los colombianos.
Defensa del territorio
El Gobernador recordó al Gerente de la Federación que su gobierno no sólo ha acompañado los justos reclamos de la comunidad cafetera del Huila, sino, que “nos encontramos en una defensa férrea del territorio y del agua”.
Por eso, agregó que se están utilizando recursos públicos significativos para la investigación agropecuaria, unida a la investigación ambiental, “y hemos fortalecido a las empresas más importantes del departamento en esta materia, como por ejemplo, la Empresa Forestal del Huila”.
González Villa también solicitó el concurso de la Federación para otra de las apuestas del Gobierno Departamental en favor de la comunidad cafetera y campesina del Huila: El Fondo Rotatorio de Agrofertilizantes, ente que podría reducir el precio de estos insumos clave al menos en un 20 por ciento.
“Aspiramos en el mes de agosto poder instalar la política de fertilizantes e insumos y convertirla en una política que se puede irradiar en el orden nacional, porque hemos dispuesto recursos del Departamento”, explicó el Mandatario.
De tal manera, recordó que en esta iniciativa hay recursos del Ministerio de Agricultura y se espera, entonces, la concurrencia de la Federación de Cafeteros para poder sacarla adelante.
Más recursos
El Gobierno Departamental, igualmente, espera que el gremio cafetero participe con recursos en la reactivación del Fonsa Huila y en el que el Ministerio de Agricultura ha advertido que participará con dinero superior al propuesto por el Departamento.
De acuerdo con el Gobernador, el Fonsa Huila -o Fondear- es un alivio para miles de cafeteros, hoy asfixiados por la deuda con la banca y que no les permite gozar de la plenitud de la tranquilidad y de la armonía para producir como se quisiera.
El Mandatario reiteró que su Gobierno ha destinado 1.6 billones de pesos para el sector agrario, que incluye nueve proyectos de investigación, abarca desde temas de recurso hídrico hasta huella de carbono, pasando por buenas prácticas y buscando mecanismos para la internacionalización, donde el departamento ha demostrado tener suficiencia, capacidad exportadora y calidad reconocida internacionalmente.
Igualmente, destacó que por primera vez un gobierno departamental destina la mitad de su presupuesto de educación para el sector rural, donde se busca proporcionar una educación para la vida campesina y que realza la disciplina de la vida rural.
foto www.ucc.edu.co