Destruyen en Huila licor de contrabando y adulterado

Destruyen en Huila licor de contrabando y adulterado

La secretaría de Hacienda del Huila anunció que terminó el proceso de destrucción de 16 mil botellas de licor adulterado y de contrabando, incautadas en los años 2013 y 2014 por las distintas autoridades en el departamento.
Carlos Eduardo Trujillo, titular de la cartera de Hacienda Departamental, inició públicamente el proceso de destrucción el pasado jueves bajo el programa ‘Destruir las botellas de licor es quitarle la materia prima al adulterador’.
Según el funcionario, en la nueva administración departamental de Carlos Julio González Villa, se luchará frontalmente contra la ilegalidad y añadió que es necesario que la opinión pública tome conciencia de que la comercialización de licor de contrabando y adulterado no paga, además de que es una grave amenaza para la integridad de los consumidores.
“Lo que sí paga es la denuncia ciudadana y para lo cual reiteramos nuestro compromiso de hacer efectivo el plan de recompensas a quienes con información a las autoridades ayuden a identificar los sitios de expendio de este tipo de licores dañinos para la salud y para las finanzas públicas de los huilenses”, precisó el Secretario de Hacienda Departamental.
Trujillo también indicó que el propósito de esta nueva administración es llevar a su mínima expresión la posibilidad de que los delincuentes dedicados a esta actividad puedan ejercerla, y para ello se lanzará en los próximos días una campaña que invita a todos los huilenses a destruir las botellas vacías de los licores que consuman.
El Programa Anticontrabando del Huila nace a partir de esfuerzos de la Administración Departamental y del Gobierno Nacional por medio del convenio interadministrativo No 051, con la Confederación Nacional de Departamentos, firmado en julio de 2013.
Lo que se busca es recurrir a mecanismos que apoyen los procesos inmersos en la lucha contra el contrabando y la adulteración de las rentas departamentales, estas últimas, importantes para la obtención de recursos para la salud y la educación del Huila.