Educación para no oyentes en Neiva

Educación para no oyentes en Neiva

El Municipio tiene 1.192 personas sordas, de las cuales, el 50.8% son hombres, el 49.1% son mujeres, y el 7.0% representa a personas en edad escolar, que comprende entre los 3 a los 17 años, por lo que el proyecto es relevante para la comunidad de sordos de la ciudad. El nuevo proyecto entre la Alcaldía de Neiva y el INSOR iniciará con un censo y diagnóstico para iniciar el año escolar del 2016.

Con la firma de un compromiso para el mejoramiento de la calidad de la educación para las personas no oyentes, entre la Alcaldía de Neiva, el Instituto Nacional para Sordos, INSOR y el rector de la Escuela Normal Superior, se dio inicio en la capital del Huila al programa “Colombia, Primera en Educación para Personas Sordas”.
El secretario de Educación (e), Luis Miguel Losada Polanco, indicó que Neiva fue escogida como ciudad piloto para la implementación del proyecto que busca fortalecer y garantizar el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad auditiva en todo el país.
“Neiva fue escogida por su trabajo con los niños no oyentes, además por el apoyo y voluntad política que desde la Secretaría de Educación han mostrado con el proyecto, lo cual permite abrir más posibilidades del trabajo por la inclusión y educación de los niños sordos en la ciudad”, expresó la directora del Instituto Nacional para Sordos, Marcela Cubides.
En tal sentido, el proyecto que se desarrollará en la Escuela Normal Superior, institución educativa pública que educa a no oyentes, contempla realizar un diagnóstico de la educación de esta población en la ciudad y así poder definir las necesidades específicas que se tienen, para invertir en material de apoyo y capacitación de docentes e intérpretes.
“El proyecto busca mejorar la calidad de la educación de los niños sordos, ya que en el país los resultados no han sido los mejores a pesar que ahora hay más niños escolarizados y colegios más incluyentes”, explicó la directora del Instituto Nacional para Sordos.
Cubides informó que como parte de la primera fase del proyecto el equipo del Ministerio de Educación y del INSOR, iniciarán el censo y diagnostico durante los próximos 3 meses para arrancar el año escolar del 2016 con tareas, metas e inversiones definidas.
Al respecto, el rector de la Normal Superior, Libardo Perdomo Ceballos, manifestó que la realización de esta iniciativa en el colegio “es el reconocimiento al proyecto y al trabajo que se ha venido desarrollando en la institución y que fortalece la tarea de inserción escolar a que tienen derecho los no oyentes.”
Según informó el INSOR el Municipio tiene 1.192 personas sordas, de las cuales, el 50.8% son hombres, el 49.1% son mujeres, y el 7.0% representa a personas en edad escolar, que comprende entre los 3 a los 17 años, por lo que el proyecto es relevante para la comunidad de sordos de la ciudad.