El Agrado, uno de los municipios más afectados por El Quimbo

El Agrado, uno de los municipios más afectados  por El Quimbo

Una comisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la Corporación del Alto Magdalena y el Gobierno Departamental inspeccionará el derrumbe de un talud, cerca de la Casa de Máquinas en la represa.

Con la presencia de la directora encargada de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, Claudia Victoria González Hernández, y autoridades del Huila, se cumplió la reunión informativa previa a la Audiencia Pública de El Quimbo, en El Agrado, uno de los municipios más afectados por la construcción de la hidroeléctrica.
En el evento se expresó la preocupación por el terraplén cercano a la Casa de Máquinas en la represa, que requiere ser verificado para que se cumpla con la operación normal del proyecto.
“En relación con la noticia que sacaron de la contingencia en la zona de vertederos, les informo que mañana (este jueves) la Autoridad Nacional de Licencias hará una visita con sus técnicos acompañada tanto de la Gobernación como de la Cam”, indicó González Hernández.
La comisión que visitará la zona con ingenieros expertos verificará que el desplome de esta ladera artificial, a un lado del vertedero, por una eventual inestabilidad del terreno, no genere afectaciones posteriores.

Inquietudes
En desarrollo de la reunión se escucharon las inquietudes de los alcaldes de El Agrado y El Pital, y luego se dio espacio a la comunidad.
Allí fue evidente la preocupación de la ciudadanía del municipio de El Agrado, que de manera reiterada solicitó a Emgesa que cumpla con las compensaciones a las que se comprometió la empresa, no solo económicas sino además en garantizar su calidad de vida.
Se indicó que en los reasentamientos en los que fueron reubicados no cuentan con el suministro de agua, vital para sus necesidades básicas y poner en marcha sus proyectos productivos.
“El incumplimiento de los Proyectos Productivos Alimentarios, donde supuestamente la empresa Emgesa dice que la culpa la tiene la Corporación del Alto Magdalena, Cam, que les adjudicó un tramo de agua que es muy poca; estamos muy perjudicados porque de verdad no tenemos nada, nos han mentido porque nos habían dicho que apenas fuéramos trasladados disfrutaríamos de nuestra parcela y hasta ahora nada, y entonces nos dicen que tenemos que volver a irnos por falta de agua”, expresó Edgar Jara Castro, reasentado de San José de Belén.
En la reunión informativa participaron Liliana Vásquez, secretaria de Gobierno Departamental; John Fisher Muñoz, Procurador para Asuntos Agrarios y Ambientales del Huila; representantes de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, de la empresa Emgesa y de la comunidad del municipio de El Agrado.

Audiencia
La Anla recordó que es en la Audiencia Pública donde la comunidad tendrá la oportunidad de presentar todas las evidencias y documentos pertinentes que soporten todas las denuncias expresadas en estas reuniones informativas en materia económica, social, de infraestructura, cultural y demás áreas que consideren han sido vulneradas.
En su cuarto día, la reunión informativa de este 13 de octubre se celebrará en el municipio de Gigante a partir de las 8 a.m. en el salón parroquial Getsemaní para escuchar las inquietudes de la población de este territorio.

Publicidad