Inició la tercera versión de Filvorágine, feria que cuenta con programación desde el 11 y hasta el 14 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera en Neiva, y el 15 de septiembre en el Parque Arqueológico del municipio de San Agustín.
Para dar comienzo a esta fiesta literaria, diversos certámenes culturales se desarrollaron, contando con una nutrida participación de comunidades educativas, amantes de la lectura, y personalidades del sector cultural que desde horas de la mañana presenciaron actividades como ‘Poesía para jóvenes lectores’, con el escritor Juan David Cáceres, ‘La Poesía Para Transformar’, en la que participó la poeta más importante en estos tiempos del país de España, Magdalena Sánchez Blesa, y la presentación del libro ‘La familia de Gabriel García Márquez’, que tuvo como invitado a Gabriel Eligio Torres Márquez, sobrino del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez.
Asimismo, en la jornada de la tarde, Filvorágine estuvo engalanado por importantes eventos que sirvieron como antesala a la apertura oficial de esta cita con las letras, como la presentación de la novela ‘Barrio Bomba’ del escritor colombiano JJ Junieles y, el conversatorio sobre los parques arqueológicos de San Agustín e Isnos con funcionarios del ICANH, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

En la presentación de la novela ‘Barrio Bomba’ del escritor colombiano JJ Junieles y el periodista y escritor Heber Zabaleta Parra
En la apertura, el gobernador encargado, Juan Carlos Casallas Rivas, resaltó que, con este evento, Neiva y el Huila entero se convierten en escenario nacional e internacional de la palabra, la lectura y la cultura. “Con esta tercera versión de Filvorágine, confirmamos que nuestra tierra de promisión es también una tierra de letras, de pensamiento y de creación, capaz de convocar a escritores, poetas, investigadores, gestores culturales y lectores de diversas latitudes para dialogar en torno a la literatura y al patrimonio cultural que nos identifica”.
“La lectura es una herramienta de transformación, de reflexión y de encuentro. Leer no es solo un acto individual: es una experiencia que nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces y con los sueños colectivos que queremos construir. Como lo recuerda la inspiración de esta feria, “cuando leemos, nos enfrentamos al otro que, como un espejo, refleja voces que narran nuestros espacios y prácticas, y que nos invita a dialogar sobre el futuro”, complementó.
“Este año, Filvorágine tiene un eje temático de especial significado: los 30 años de la declaratoria de los Parques Arqueológicos de San Agustín e Isnos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Esta conmemoración nos invita a reflexionar sobre el pasado y el presente del Huila, reconociendo la diversidad de voces que nos enriquecen: comunidades indígenas, afrocolombianas, campesinas, urbanas, todas ellas constructoras de un relato de nación que nace desde lo local y dialoga con el mundo”, finalizó.
El Huila no solo es San Juan y San Pedro
Entre tanto, la secretaria de Cultura del Huila, María Liliana Quimbaya Bahamón, destacó que el Huila está de fiesta cultural y literaria con una agenda que no sólo se limita a la oferta de libros y conferencias, sino también a la exposición artística, canto, concierto y apreciación de pintura. “Es un placer para el Gobierno abrir esta tercera Feria Internacional del Libro, Filvorágine. Hoy empezamos 4 días de una agenda que promete generar espacios de reflexión en torno a nuestro patrimonio, que es el eje central de esta feria. Nuestra cultura, no solo se limita a nuestras fiestas de San Juan y San Pedro, también nuestros escritores y narrativas dejan un sello propio en el alma cultural del país”, señaló.
“Nuestra producción literaria hoy brilla en las instancias nacionales e internacionales, dejando claro que la Tierra de Promisión que una vez soñó el gran poeta y escritor riverense, José Eustasio Rivera, es territorio de siembra de un conocimiento propicio para soñar con una mejor sociedad”, complementó.
Eventos culturales y artísticos, acompañados de diversos stands con los mejores ejemplares literarios, marcarán la pauta en esta versión de la Filvorágine, que se erige como un escenario para pensar en el intercambio cultural, con escritores internacionales de países como Chile, España y Canadá.
“Vamos a entablar un diálogo profundo sobre el significado del patrimonio mundial, a propósito de los 30 años de declaratoria que hiciera la Unesco de nuestros parques arqueológicos de Isnos y San Agustín y que es el eje temático de esta versión de Filvorágine”, anunció Quimbaya Bahamón.
También se refirió a diversas obras literarias que serán escuchadas y apreciadas en esta feria cuyas voces hablarán de muchos temas, todos ricos en la apreciación de historias inéditas que le hacen honor al inmortal arte de escribir, de pensar y de revolucionar la propia vida.
“Tendremos Encuentro de Cultura y Bibliotecas, Encuentro de Museos del Huila, Encuentro de Voces Literarias, poesías para jóvenes, presentaciones de libros, Rutas Pedagógicas, música Latinoamericana en vivo, maratón de lectura, conciertos. Serán grandes episodios culturales que se ofrecerán para todos los públicos y de acceso gratuito en esta tercera versión de Filvorágine”, concluyó.