Señal Colombia, de RTVC, estrena este martes 18 de octubre, a las 8:30 p.m. en el marco de MICSUR, un talk show conducido por el actor Luis Mesa en el que se mezcla el debate, el humor y la puesta en escena para adentrarse en los procesos culturales en Colombia, de la mano de importantes figuras del medio artístico y cultural.
El Programa, es el nombre del talk show de Señal Colombia, que a partir de esta semana se tomará la agenda cultural del país, para contarles a los televidentes, en un lenguaje claro y coloquial sobre la verdadera razón de ser de eventos como el MICSUR, el Festival de Música Clásica, el Festival Internacional de Cine de Cartagena o la Feria del Libro de Bogotá, sólo por mencionar algunos.
Todos y cada uno de estos eventos coinciden en un mismo campo: la cultura… ya sea desde la música, el teatro, el cine, la literatura, la animación, la danza, el arte o cualquier otro de sus ámbitos y que de una u otra manera siempre están presentes en la cotidianidad porque todos somos forjadores de cultura.
Y como en cualquier industria la de la cultura también necesita unos momentos para desarrollar procesos que permitan mejorar su calidad y que generen recursos y espacios para entregarse al público, pero también para mostrarse al mundo. Una de las grandes ventanas para lograrlo será El Programa.
“Mi papel en El Programa será el de intermediar entre los grandes protagonistas y expertos en el extenso y diverso mundo de la cultura, y un público que, aunque interesado en esos temas, no siempre tiene la oportunidad de acceder a ellos de una manera entretenida”, explica Luis Mesa sobre su participación en el nuevo espacio.
Desde su óptica el programa permitirá abordar tópicos en apariencia complejos, pero que son de vital importancia para entender el devenir y los retos de una industria que, como la creativa, cobra cada día más relevancia en Colombia y en el mundo.
“Información relevante, controversia amena y entretenimiento se darán cita de una forma ágil y cercana para ofrecer una nueva opción, mientras seguimos la ruta de los principales encuentros culturales que se dan cita en nuestro territorio. Aunque he sido parte de la llamada industria naranja, más que certezas, estos temas me producen una gran curiosidad y me generan preguntas que de seguro comparten los televidentes. Sobre estos y otros interrogantes girará la conversación que tendremos con nuestros invitados”, agrega el presentador.
Hay que aclarar que este no será un programa informativo, aunque se genere desde los diferentes eventos culturales colombianos, pero que sí buscará en las entrañas de estos encuentros artísticos esos cuestionamientos que permitan generar discusiones académicas por sus temáticas, siempre en torno a la cultura.
¿Un artista produce o crea?, en el tema de la propiedad intelectual ¿a quién pertenecen las ideas?, ¿si hacemos una radiografía del consumidor cultural sería posible medir la cultura? ¿qué es la cultura, lo que nos hace ‘cultos’ o lo que nos caracteriza como miembros de un mismo pueblo?
“La razón de nuestro programa es que nadie tiene una verdad única y definitiva alrededor de procesos culturales que muchas veces han sido naturales, que han tenido años de evolución, que buscan nuevos horizontes porque también el consumidor cultural va cambiando. Surgen nuevas formas de comunicación, nuevas formas de disfrute, nuevas formas de entretenimiento y todos esos procesos son un devenir de la cultura”, afirma el director del programa Raúl García.
Cada capítulo va a tener invitados, pero no para que hablen sobre historias de sus vidas, sino para que cuestionen esos procesos culturales del país, como lo explica el director: “Si invitamos a un manager y a un artista a hablar de la industria musical, puede que tengan discursos contrarios y al final sigan siendo paralelos y que nunca coincidan, pero ambos son necesarios, no solo para que el uno entienda lo que quiere el otro, sino para que la cultura siga su camino hacia adelante”, explica el director.
Pero ¿cómo entrar en estos cuestionamientos, de la mano de los más conocedores sin caer en una discusión ‘intelectualoide’ y aligerar la manera de tratar los temas para que todos tengamos cabida? Ahí entra en la fórmula el recurso del humor.
Luis Mesa además de presentar El Programa, que iniciará siempre con un monólogo, liderará las escenas humorísticas en la que estará acompañado de otros actores y que girarán en torno a la temática que se esté tratando y el evento desde el que se emita el programa.
A los sketches hace referencia el director: “El humor nos permite ser sarcásticos, preguntar, cuestionar. Es la base de cada capítulo y siempre nos lleva a descubrir algo. Personajes como Charles Chaplin o Mario Moreno Cantinflas siempre usaron el humor para indagar sobre las verdades de lo que estaba ocurriendo”.
El presentador y el director
Luis Mesa no necesita presentación, gracias a su carrera como actor de producciones como Yo soy Betty la fea, Francisco el matemático, Señora Isabel y decenas más de dramatizados colombianos. Se ganó el derecho a ser el conductor de El Programa, luego de vencer en franca lid a otros diez reconocidos aspirantes, con una propuesta que capturó la esencia del programa: presentación, actuación, humor inteligente y el manejo de un lenguaje claro para todo público.
“No queríamos un presentador erudito, ni sentado en una silla posando de conocedor de todo, en cambio buscábamos a una persona con la capacidad de llevar a los invitados a ponerse en los zapatos del otro y no precisamente a través de un discurso en el que se reafirma una verdad única e irrefutable”, explica el director sobre la elección de Luis para conducir el programa.
Por su parte el director Raúl García, tiene más de 20 años de experiencia dirigiendo, diseñando, creando y adaptando realities y formatos como Expedición Robinson, El Desafío, Big Brother, La Granja, Fear Factor y Nada más que la verdad, entre otros. Ha obtenido reconocimientos como un Premio Simón Bolívar a mejor programa cultural del año con Imaginario de Mintic y un India Catalina a Mejor Nuevo Formato de Televisión con El Desafío.
Un estreno desde MICSUR
La primera entrega de El Programa será los días 18, 19 y 20 de Octubre, de 8:30 a 9:30 de la noche desde el Mercado de Industrias Culturales del Sur – MICSUR.
“Para RTVC es muy interesante participar en la más importante plataforma para las industrias culturales de Latinoamérica. El Programa es una nueva producción de Señal Colombia que, a propósito de eventos culturales de resonancia, utilizará el humor para romper tabúes y mitos sobre la cultura y responder las preguntas más incómodas que todos nos hacemos sobre las diferentes expresiones del arte. El Programa será el hilo de comunicación entre las expresiones artísticas y todas las audiencias del país para cambiar su manera de ver y enfrentarse a las distintas formas de crear y consumir cultura” destacó Diana Díaz Soto, directora de Señal Colombia.