Durante dos días de trabajo entidades públicas y privadas del Departamento trataron temas sobre agua, plaguicidas y entornos saludables.
La Secretaría de Salud del Huila como ente territorial comprometido en la formulación del Plan Decenal de Salud Pública desarrolló durante dos días un encuentro con las autoridades medioambientales del departamento, tanto públicas como privadas para tratar temas como calidad del agua, plaguicidas, entornos y viviendas saludables.
El objetivo de realizar estas mesas de trabajo fue conformar el Consejo Territorial de Salud Ambiental- Cotsa, donde se buscará con el desarrollo de encuentros abordar de forma intersectorial el tema ambiental, tal y como lo establece en su dimensión prioritaria el Plan Decenal de Salud Pública.
“La dimensión de salud ambiental en marco del Plan Decenal define como el conjunto de políticas transectoriales que busca favorecer y promover la salud y promoción de la calidad de vida de la población, por eso buscamos un espacio de interacción entre los actores para buscar soluciones ante estas afectaciones”, afirmó Andrea del Pilar Álvarez Perdomo, responsable de la dimensión de Medio Ambiente de la Secretaría de Salud del Huila.
En esta oportunidad se logró la participación de diferentes sectores públicos y privados como Aguas del Huila, CAM, Policía Ambiental, Secretaría de salud de Neiva y Huila, Procuraduría, Cam, Sena; entre otros, desde donde se lideran y priorizan acciones frente a temas ambientales apremiantes de tratar.
Temas incluidos dentro de la jornada
Los temas desarrollados durante las mesas fueron la de agua y saneamiento básico, sustancias químicas y entornos saludables; espacios donde se dio un abordaje importante a la problemática de salud ambiental de la región tales como la calidad del agua para el consumo humano e indicadores de suicidios por plaguicidas.
“Estos problemas se priorizaron y de allí se dará inicio a la formulación de un plan de acción con la aplicación de un modelo que proporciona el Ministerio de Salud y Protección social con el propósito de direccionar recursos para la solución de estos problemas que afectas la salud y vida de los habitantes de la región”, expresó Álvarez Perdomo.
Sin embargo, la problemática que más preocupa a las autoridades ambientales regionales es la calidad del agua para el consumo humano, que se convierte en un factor que afecta la salud bucal de la comunidad, especialmente los ya reportados en un grupo de menores de un municipio del Departamento; problemática que deberá inquirir soluciones urgentes desde un abordaje de responsabilidad municipal e institucional.
“Este consejo permitirá trazar unas actividades que serán dadas a conocer a quienes toman las decisiones, en un Concejo Departamental. En esta primera mesa de trabajo se logró identificar las competencias de cada entidad para abordar los problemas y de forma transversal buscar el mismo objetivo”, puntualizó Álvarez Perdomo.
Lo que viene dentro del cronograma de actividades del Cotsa será la elaboración del Plan de Acción 2015.