El gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, ratificó ante los ministros de Medio Ambiente y de Minas y Energía su posición de no permitir la construcción de más centrales hidroeléctricas en el departamento y de nuevo exigió el cumplimiento de las compensaciones por parte de la empresa Emgesa para resarcir las afectaciones por la construcción de la represa El Quimbo.
Así lo hizo en un encuentro que el mandatario seccional sostuvo con el ministro de Medio Ambiente, Gabriel Vallejo López, con el de Minas y Energía, Tomás González, y con los alcaldes de los municipios del área de influencia de la represa ubicada en el centro del Huila.
“La posición que tenemos en el Huila, y es una posición unificada, es que no queremos más centrales hidroeléctricas en el departamento; no queremos que se siga depredando el río Magdalena y nuestros recursos naturales; no queremos que se sigan desplazando comunidades muy productivas como las que se desplazaron con El Quimbo”, recordó el Gobernador.
En el encuentro con los altos miembros del Gobierno Nacional, González Villa les insistió en que se debe revisar el estricto cumplimiento de las compensaciones a las que está obligada la multinacional constructora de la hidroeléctrica, Emgesa.
“Hemos manifestado nuestra inconformidad por la manera como se ha manejado por parte de la multinacional este proceso; asistieron (al encuentro) seis alcaldes, que son de la zona de influencia de El Quimbo, y todos han manifestado su inconformidad, sus dudas sobre sus cumplimientos, la exigencia de que haya cumplimientos, incluso la solicitud de una tarifa diferencial (de energía) para la zona, lo que se ha llamado el post-quimbo, que son proyectos productivos y la búsqueda de mejorar los problemas de empleo que han quedado después de la construcción de la represa”, precisó el Gobernador.
Al término del encuentro, los ministros, delegados del Gobierno Nacional, propusieron una mesa de trabajo con los alcaldes de la zona de influencia -Agrado, Garzón, Gigante, Altamira, Pital y Tesalia- y el Gobierno Departamental, que comenzará con el chequeo de los compromisos adquiridos en la licencia ambiental y los que hasta ahora se han materializado. Igualmente, manifestaron interés de contribuir en la búsqueda de una solución satisfactoria para todas las partes.
En este sentido, el Gobernador recordó que son variadas y de distinta índole las compensaciones que todavía no se han cumplido por parte de la firma constructora para resarcir las afectaciones causadas por la hidroeléctrica.
“Nos deben la vía perimetral, nos deben unos distritos de riego, unas reubicaciones, una compra de tierras, es decir, son múltiples los compromisos incumplidos y por eso el Huila hoy manifiesta una vez más su inconformidad con esta multinacional y obviamente la exigencia para que cumpla”.
La mesa de trabajo sería instalada en unos 20 días; mientras, el Gobierno Departamental expedirá un decreto para convocar un Comité por la Defensa del Territorio y del Agua.
“Va tener participación de la sociedad civil, de los gremios, de la universidad, de las asociaciones medioambientales, de quienes han estado trabajando los temas de defensa del río para que este Comité tenga también una interlocución válida con el Gobierno Nacional”, finalizó.
Voz de Protesta de la Asamablea
Con la proposición número 001 del 12 de enero de 2016, la Asamblea Departamental del Huila sentó su voz de protesta a las actuaciones que ha realizado el presidente Juan Manuel Santos Calderon frente a lo que ha sido el desarrollo, construcción y puesta en marcha de la Hidroeléctrica El Quimbo.
En la proposición que fue estudiada minuciosamente por cada uno de los diputados, se menciona que “esta Corporación sienta precedente público de rechazo contundente por la forma y conducta asumida por el presidente Juan Manuel Santos y sus ministros al utilizar los medios de comunicación nacionales para presionar las autoridades e instituciones Huilenses y la Rama Judicial, so pretexto para defender los intereses económicos de la multinacional “Emgesa” en contra de la estabilidad, social, ambiental, e Industrial de nuestro Departamento, desinformando a todo un país”.
Igualmente hacen un llamado a Emgesa para que cumpla con las compensaciones establecidas dentro de la construcción de la misma “exigimos a la empresa Emgesa, propietaria de la Hidroeléctrica El Quimbo, que se cumplan con las compensaciones establecidas en la Licencia Ambiental y que se establezcan, valoren y cuantifiquen los daños y/o perjuicios ocasionados por la puesta en operación de la hidroeléctrica, desde el pasado domingo 10 de enero de 2016 a la 0:00 horas, como lo anunció oficialmente la compañía; daños que deben ser asumidos en su totalidad por la multinacional, al ser responsable de iniciar operaciones, aún sin el retiro completo de la biomasa y que han afectado gravemente a los pescadores y piscicultores”.
También solicitaron al Gobierno Nacional, al Gobierno Departamental y a las autoridades ambientales, la revisión del Plan de Manejo Ambiental de la cuenca Magdalena-Cauca, para incorporar los nuevos escenarios de la parte alta del Río Magdalena, generados por la problemática ambiental que se ha agudizado con la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo y darle prioridad a los programas para esta zona del país.