Huila, clave para la industria petrolera nacional

Huila, clave para la industria petrolera nacional

Con el firme propósito de continuar generando prosperidad compartida, Ecopetrol celebra sus 22 años de operaciones en el Huila, región a la que la Empresa llegó el 18 de noviembre de 1994 cuando finalizó la concesión Neiva 450.
“Para la empresa es fundamental contribuir a la generación de una prosperidad compartida y sostenible para todos los pobladores del departamento del Huila. Por lo tanto se seguiremos aunando esfuerzos institucionales para contribuir al desarrollo de la región”, sostuvo el ingeniero Carlos Hernando Candela, Gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción Huila en el marco de los eventos conmemorativos del vigésimo segundo aniversario que iniciaron este viernes con la celebración de la sagrada Eucaristía.
En el corto plazo, las operaciones de Ecopetrol en el departamento se concentrarán en el desarrollo de trabajos de sostenimiento de la producción la cual se encuentra por encima de los 25 mil barriles de petróleo equivalente por día. En este último trimestre del año se avanza en la ejecución de más de 50 trabajos de reacondicionamiento o workover, y la intervención en vasijas y líneas de flujo.
Estas operaciones generan en promedio 1.108 puestos de trabajo al mes, de los cuales 1.084, es decir el 98%, corresponden a trabajadores de la región.
Carlos Candela aseguró que los principales retos que tiene la Gerencia están relacionados con mantener la filosofía de optimización de costos, la ejecución de proyectos y el aumento de reservas con los cuales se espera que el Huila siga siendo protagonista de primer orden en la industria petrolera nacional.
“Estos logros los alcanzaremos apalancados en la puesta en marcha de procesos de transformación, el fortalecimiento de la cultura organizacional, las buenas prácticas de ética, el respeto por la vida, el medio ambiente y por nuestros grupos de interés”, dijo.

Inversión Social
A 30 de Septiembre de 2016 en el departamento del Huila se encontraban vigentes 29 convenios sociales con un aporte total de $22.912 millones en alianza con la Fundación del Alto Magdalena, los Municipios de Neiva, Yaguará, Aipe, Baraya y Palermo, INFIHUILA, Cámara de Comercio de Neiva y Cruz Roja Colombiana Seccional Huila.
El aporte de Ecopetrol es de $10.882 millones de pesos, de los cuales $2.008 millones se encuentran por ejecutar.
Estos son algunos de los proyectos que se han ejecutado durante 2016:
 Construcción de baterías sanitarias en las comunidades cercanas a la operación de Ecopetrol en el municipio de Aipe. Obra que ha beneficiado una población de ciento veinte (120) personas residentes en las veredas Ventanas, Dina Bache, El Tesoro y San Antonio de Padua. Inversión ejecutada con el Municipio de Aipe.
 Construcción de una cancha sintética en la vereda Dindal en el Municipio de Aipe; proyecto que beneficia una población superior a cuatrocientas (400) personas residentes en la comunidad referida. Convenio desarrollado a través de la unión de esfuerzos entre Petrominerales Colombia, Fundación del Alto Magdalena y Ecopetrol.
 Programa vejez con bienestar para atención de adultos mayores en el municipio de Yaguará; ejecutado en alianza con el SENA, Municipio de Yaguará, Fundación del Alto Magdalena y Ecopetrol; beneficiando a los Adultos Mayores pertenecientes a los Centros Bienestar y Centro Día del Municipio de Yaguará.
 Instalación de redes exclusivas de alumbrado público y luminarias en la Vereda Tamarindo. Proyecto ejecutado en alianza con el Municipio de Neiva; beneficiando más de quinientas (500) personas habitantes del sector.
 Instalación de redes exclusivas de alumbrado público y luminarias en el sector Venado; proyecto que beneficia trescientos (300) habitantes de la comunidad del Venado; llevado a cabo con el Municipio de Neiva.
 Fortalecimiento del sector productivo ganadero en los componentes de mejoramiento genético y nutricional en productores del municipio de Aipe; llevado a cabo en unión con el SENA, el Municipio de Aipe, La Fundación del Alto Magdalena y Ecopetrol; alcanzando más de cien (100) beneficiarios.
 Ecopetrol y la Alcaldía del municipio de Aipe construyeron dos aulas educativas con una inversión de 99 millones de pesos en la institución educativa Antonio Baraya.
 Mejoramiento de la vía terciaria vereda Granjas de Santa Bárbara mediante la construcción de un puente y obras de drenaje, Municipio de Palermo. Convenio desarrollado a con el Municipio de Palermo; logrando más de cuatrocientos (400) beneficiarios con la ejecución del proyecto.
 Rehabilitación vías terciarias veredas Arenoso, Vilú y Bajo Mirador del Municipio de Yaguará. Obra que beneficia un número estimado de cuatrocientas (400) personas habitantes de las veredas intervenidas; ejecutado en alianza con el Municipio de Yaguará.
 Ecopetrol y la Alcaldía de Baraya financiaron la ejecución de obras de infraestructura que permiten mantener la malla vial en la zona rural del municipio huilense con la inversión de $91 millones. En total, son ocho las alcantarillas que se construyeron a lo largo y ancho de la vía que conduce del megacolegio Antonio Baraya a la escuela La Espinaloza.

Inversión Ambiental
Durante el año 2016, en el marco del convenio realizado con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), finalizó la construcción de 1.000 estufas ecoeficientes en 35 municipios del departamento, para hogares seleccionados; de igual manera finalizó el establecimiento de 1.000 huertos leñeros con el objetivo de disminuir la presión sobre los bosques naturales. Este proyecto se encuentra en alineación con la propuesta denominada Huila 2050 “Preparándose para el cambio Climático”
Adicionalmente, con esta misma Corporación y en alineación con Huila 2050, se encuentra en desarrollo el proyecto Territorios Climáticamente Inteligentes a través del cual se establecerán sistemas silvopastoriles en los municipios de Pitalito y Villavieja.