Huila fortalecerá capacidades de ciencia y tecnología

Huila fortalecerá capacidades de ciencia y tecnología

Actualmente el Gobierno del Huila ejecuta 14 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación por valor de 68.242 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Administración Seccional que orienta el gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios viene impulsando el fortalecimiento de las capacidades de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Departamento con el propósito de hacer del Huila una región más competitiva.
Y para esto, la Gobernación actualmente ejecuta 14 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación por valor de 68.242 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación para beneficiar a los sectores educativo, ambiental y productivo del departamento.
En el plano educativo se han invertidos más de 30 mil millones de pesos en el sector productivo $31.746 millones y en el ambiental $6.335 millones.

Los proyectos
De acuerdo con Planeación Departamental, entre los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentra: Desarrollo Social a través de la Apropiación de la Ciencia y la Tecnología en el Departamento del Huila en 50 instituciones educativas del Huila por valor de $20.870 millones; Apoyo a la formación del Capital Humano a Nivel de Doctorado y Maestría por $5.309 millones con los cuales se otorgaron 25 becas; Innovación Tecnológica e Investigación Participativa para el Mejoramiento de la Eficiencia Económica y Ambiental de los Sistemas Paneleros de los municipios de Isnos y San Agustín por $4.722 millones.
Estos proyectos de CTeI también han favorecido a los Centros de Desarrollo Tecnológicos del Huila a través de los proyectos como el Mejoramiento de las Capacidades de Gestión para la Innovación Tecnológica de los Sectores Frutícola, Geoagroambiental y Piscícola del Huila por $2.339 millones y la Implementación de una Red de Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y Prospectiva en el Departamento del Huila que cuenta con una inversión de $1.927 millones.
De la misma manera figuran las iniciativas de estudios y diseños de instrumentos para la política de manejo y administración de las áreas protegidas del departamento por $2.800 millones; una investigación para la determinación de las huellas ambientales como indicador en la toma de decisiones para la producción de cafés especiales en el sur del Huila por 3.535 millones de pesos; y la divulgación de la capacidad de asombro y entrenamiento de la observación como funciones del pensamiento a través de la investigación pedagógica Ondas del Huila por $2.781 millones.
Así mismo, está el proyecto por $1.200 millones para la de Formación de gestores del conocimiento e innovación en estudiantes a través de semilleros de investigación en el Huila y está la Investigación y aplicación de CTeI en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del clima en el departamento por $12.680 millones.

Sector productivo
Entre los proyectos del sector productivo se encuentran el de Análisis de la vulnerabilidad, desarrollo e implementación de medidas de adaptación del sector agropecuario ante impactos del cambio climático por $3.960 millones; la Investigación de las condiciones de control de calidad del café especial en la Plata-Huila, centro y oriente del departamento con una inversión de $1.154 millones; el Desarrollo de estrategias para la certificación de semillas y plántulas de frutales pasifloráceos del departamento del Huila por $2.418 millones y por último el proyecto de Innovación en el diseño e implementación de estrategias que contribuyan a la sostenibilidad de los cultivos piscícolas en la represa de Betania que cuenta con un apartida de $2.546 millones.