El Gobierno Departamental que orienta Carlos Julio González Villa a través de la Secretaría de Salud realizó en los 37 municipios del Huila jornadas educativas en el marco del programa Vivamos sin Tuberculosis, con el propósito de desarrollar estrategias de búsqueda activa de los pacientes sintomáticos respiratorios como método de prevención de la enfermedad.
En las actividades desarrolladas, se vincularon las direcciones locales de salud y los hospitales, sus funcionarios comprometidos con la salud de los huilenses hacen parte de la cadena de detección temprana y atención oportuna de los pacientes infectados.
“La Tuberculosis es una enfermedad curable y tiene tratamiento si se atiende con el esquema adecuado y de manera oportuna, por ello queremos crear conciencia frente a la importancia de la Atención Primaria en Salud en las diferentes Empresas Sociales del Estado y las direcciones locales de salud, para que apoyen de manera comprometida los lineamientos de promoción y prevención en la búsqueda de casos, que es el factor determinante para poder intervenir a tiempo a los pacientes que desarrollan la enfermedad” manifestó Yanid Paola Montero García, secretaria de Salud Departamental.
La Tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch, que puede afectar los pulmones y otros órganos del cuerpo humano.
“Son muchos los factores que permiten el desarrollo de la Tuberculosis, como el hacinamiento y las condiciones deficientes del entorno. El Departamento del Huila reportó durante los últimos 10 años 3.556 casos de Tuberculosis, de los cuales 150 se registraron en menores de 15 años y más de 58 casos en menores de 5 años lo que demuestra que aún existe transmisión de la enfermedad en los hogares y en las instituciones educativas” manifestó el médico Leonardo Favio Jurado, director de Investigación de la Fundación Universitaria Navarra.
La Tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa pero no todos los pacientes infectados desarrollan la enfermedad, por tal motivo se prioriza la atención a los grupos más vulnerables: infectados por VIH, personas que padecen diabetes o desnutrición, habitantes de la calle, personas privadas de la libertad, entre otros.
“Los medicamentos para el tratamiento de la Tuberculosis están garantizados y contamos con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social en el suministro de los insumos para poder atender la población afectada y sus familias” puntualizó la Secretaria de Salud Departamental.
Recomendaciones
Los síntomas de la Tuberculosis son tos con presencia de flemas por más de 15 días, fiebre, pérdida de peso y apetito, sudoración nocturna, dolor en el pecho y espalda, dificultad para respirar.
Para prevenir la Tuberculosis las personas con estos síntomas deben acudir a las instituciones prestadoras de servicios de salud para realizar un diagnóstico, además es importante cubrir la boca y nariz cuando se tose o estornuda, permitir la ventilación natural y la entrada de la luz solar a las habitaciones abriendo puertas y ventanas y muy importante el uso de tapabocas durante el tratamiento, una vez identificada la enfermedad.