Huila promueve fortalecimiento del sector minero

Huila promueve  fortalecimiento del sector minero

Una política para bancarizar y dar créditos a los mineros además de crear un banco de proyectos para atraer inversiones, fueron entre otras las conclusiones de la Junta Regional.

El Gobierno Departamental a través de la Oficina de Productividad y Competitividad participó de la Segunda Junta Regional de la Pequeña Minería que se cumplió en el Salón de Gobernadores en Neiva.
En el evento participaron Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad, Mónica María Grand, directora de Formalización Minería del Ministerio de Minas y Energía y Carolina Rojas, vicepresidenta de Promoción y Fomento de la Agencia Nacional de Minería, además de representantes del sector.
“Obtuvimos unos resultados muy positivos, entre ellos la doctora Mónica Grand anunció una política del Ministerio para bancarizar y dar crédito a los pequeños y medianos mineros. Hasta hace poco para los mineros era imposible acceder a un crédito, tenían que acreditar que tenían una segunda actividad con la cual pudieran sufragar el crédito, ahora solo deben acreditar que tienen un título minero y se les va a dar crédito a través del Banco Agrario”, manifestó Rojas Gómez.
Así mismo, se llegó al acuerdo de crear un banco de proyectos con el propósito de traer inversión nacional y extranjera, uno de los desafíos de la minería en el Huila.
“Otro de los desafíos tiene que ver con la formalización, la atracción de inversión y la apropiación de temas de ciencia, tecnología e innovación y bajar el costo región por ejemplo dinamizar los trámites y para ello se está solicitando un Punto de Atención Regional para el Huila, entendiendo que de acuerdo al diagnóstico que hizo el ministerio 72% de la minería pertenece a pequeños mineros a ellos tenemos que volcar la oferta institucional”, destacó el Jefe de Productividad y Competitividad del Departamento.
El funcionario destacó que en el 2005 se priorizaron cinco sectores económicos que hoy le conocemos como apuesta productivas del departamento en un documento denominado Agenda Interna de Productividad y Competitividad, uno de los sectores priorizados fue la minería. Luego de una revisión y actualización en este año se tomaron algunas decisiones.
“La minería a pesar de su rezago fue ratificada como apuesta productiva para el departamento y de esa cantidad más de 106 mil millones de pesos estarán destinados para los dos planes desarrollados para la minería, esos dos planes contemplan seis programas y a su vez se traducirán en 13 proyectos”, manifestó Rojas Gómez.
El Jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad destacó que uno de los desafíos de la Agenda Interna es la formalización.
“La informalidad se traduce finalmente en trampas de pobreza, porque el minero cuando no está formalizado no puede acceder al portafolio de servicios, convocatorias y ayudas de los gobiernos locales y nacionales”, agregó.
Otro desafío es una mayor apropiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
“En el próximo mes de diciembre vamos a abrir una convocatoria de una estrategia que le hemos denominado en alianza con el SENA, Corredor Tecnológico, estos 3.000 millones de pesos servirán como recurso condonables no reembolsable para aquellas asociaciones de mineros y de las demás apuesta productivas del departamento”.
Por su parte la CAM, a través de Juan Carlos Ortiz, exhortó a las administraciones electas a dar continuidad a este escenario y alinear los nuevos planes de desarrollo a esta nueva política de articulación entre la nación, territorio, instituciones de apoyo y los empresarios del sector minero.