Este 27 de noviembre se inicia programación cultural de Fin de Año.
Miguel de León.
Especial Al Sur
En nuestro país, en estos momentos difíciles; incertidumbre pareciera ser el nombre del juego. Incertidumbre provocada principalmente porque, hasta este momento, resulta muy difícil anticipar cuáles serán, en concreto, las principales medidas de política pública que serán adoptadas, en temas que resultan centrales para imaginar el futuro que nos espera. Y mucho más cuando el gobierno parece seguir en campaña electoral y su partido político cree seguir en la oposición, no han entendido su papel como partido gobernante. Por eso, la polarización y de ahí, la rabia y el paro como respuesta. Solo la esperanza da el valor para enfrentar momentos de miedo, de incertidumbre o de ansiedad con una fortaleza mucho mejor construida.
En ese sentido, la cultura nos demuestra que el ser humano, al ser un ser pensante, se plantea preguntas o cuestiona su vida y desea encontrar respuestas incluso allí donde sabe que nunca las podrá tener. Y las respuestas nos hacen sentir cómodos, son creíbles y accesibles como para poder tolerar aquellas cosas que son dolorosas, inexplicables, repentinas. Por eso, el arte es el nuevo canto ante tanta incertidumbre y zozobra. Por eso los creadores insisten en sus propuestas, en mostrar sus creaciones, en abrir otros espacios de encuentro para todos. Y eso lo vamos ver este 27 de noviembre en el marco de una Programación de Fin de Año, que la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’ ha programado para estos días. Evento que inicia con el taller “José Eustasio Rivera, Retrato de un intelectual” dictado por los historiadores Martha Isabel Barrero y Olmedo Polanco, Igualmente se entregará la cartilla sobre el Fondo José Eustasio Rivera.
Por la noche, se realizará la apertura de exposiciones de artes visuales. “El Cuerpo Espiritual en el Tiempo”, de Jairo Osorio es un acercamiento a la narrativa cristiana sobre el cuerpo humano, en donde muchas historias bíblicas serán las protagonistas de estas pinturas. Son formatos grandes en donde el pintor desarrolla una propuesta visual interesante y que se relaciona con este tiempo navideño. En el mismo espacio, primer piso de la Biblioteca Departamental será presentado el calendario “Huila, Paraíso Mágico”, del fotógrafo Reinel Llanos.
Las conocidas fotografías de Reinel Llanos llenan de glamour nuestra farándula local y ello, impide mirar más allá de esos cuerpos brillantes bajo la luz de las lámparas. Sin embargo, esos cuerpos se re-presentan socialmente conjuntamente con la utilería simbólica utilizada, como el vestido, el sombrero, el maquillaje y otros complementos que son reconocidos como elementos de nuestra identidad regional. Estos “artefactos” co-construyen una imagen corporal que puede ser leída claramente en términos de poder y estatus social. El cuerpo es un elemento clave para comprender los procesos de adquisición de cultura y socialización de los seres humanos. De ahí la validez del contraste de estas dos exposiciones de artistas huilenses.
El 28 de noviembre a las 5: 00 de la tarde será la entrega del libro “Concurso Departamental de Literatura 2019”, que recoge los trabajos ganadores de este Concurso que se cumple en tres modalidades y se está realizando desde el año 1993. Para ello, uno de los Jurados calificadores, el historiador Ananias Osorio presidirá un conversatorio sobre “Reflexiones de un Jurado”. La programación incluye en estos días, la entrega de libros de la colección “Leer es mi Cuento” a los niños e instituciones que han acompañado las diversas actividades de la sala Infantil Tío Conejo.