lunes, diciembre 4 2023

Con el propósito de dar a conocer los lineamientos del VII Encuentro Departamental de Mujeres “Vida digna para una paz completa”, que se cumplirá en Neiva entre los días 22, 23 y 24 de noviembre en el recinto ferial La Vorágine, las organizaciones vinculadas, entre ellas la Gobernación del Huila, presentarán los objetivos del mismo.
La idea fundamental es poder socializar las actividades programadas por la campaña permanente ‘Mujer sin violencias’ durante toda la semana, especialmente el VII Encuentro Departamental de Mujeres, al destacar que los medios de comunicación han sido aliados en esta lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres.

La campaña
La campaña permanente ‘Mujer sin violencias’ es un escenario de articulación de organizaciones, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación y agencias de cooperación internacional que defienden los derechos de las mujeres y promueven la equidad entre géneros en el departamento del Huila.
Esta iniciativa surgió desde la sociedad civil en 2009 y se ha mantenido gracias a la consolidación de un comité impulsor (alrededor de 30 organizaciones sociales y entidades), que se han puesto a la tarea de promover acciones colectivas permanentes alrededor de temáticas claves para la superación de esta problemática.
El VII Encuentro Departamental de Mujeres se realiza de manera anual, siendo esta la actividad central de la campaña permanente, que se ha constituido en el único escenario donde lideresas de los 37 municipios y de los distintos sectores poblacionales se reúnen para formarse en derechos con perspectiva de género y en conformar agendas comunes.
Dentro de los logros más significativos con que cuenta la campaña está la Política Pública Departamental Para la Equidad de la Mujer huilense, surgida de un proceso participativo e incluyente gestado desde el movimiento de mujeres, y reconocida a través de Ordenanza 013 de 2014, que tuvo como principal aliado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, así como el reconocimiento de las violencias contra las mujeres como un asunto público que trasciende de la esfera privada.
En el Comité Impulsor 2016 están la Gobernación del Huila y su Oficina de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, la Secretaría de Salud Departamental, el CRIHU, la Corporación Casa de la Memoria, el Consejo Departamental de Mujeres, el Consejo Municipal de Mujeres de Neiva, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, Colectivo Aquelarre, Pastoral Social, Defensoría del Pueblo regional Huila, Acción Reacción, Universidad Surcolombiana – programa de Comunicación Social, Agenda Social Regional, CUN – Programa de Comunicación Social, Fundación Utrahuilca, Asociación Mujeres Víctimas Pa’ Degustar, Viumpa, Colectivo Quinchana, Red de Mujeres Ipaku, ANDES, Corporación Cacica Guaitipán, PNUD, Consultorio Violeta, Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, Yumatambo, y Mujeres Siempre Vivas.
foto
http://gloriaserrato.com/

Previous

Huila ratificó el pacto legal por la madera

Next

Aprobado en segundo debate Presupuesto 2017 para Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also