Este ecosistema se encuentra ubicado en los municipios de La Argentina, Oporapa, Pital, La Plata y Tarqui.
Con actos culturales, académicos y ambientales, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y la Alcaldía de Oporapa celebraron el décimo aniversario de la declaratoria del Parque Regional Natural Serranía de Minas.
Este parque cuenta con un área de 29.092 hectáreas de gran importancia ecosistémica en la producción de agua y hábitat de especies de fauna y flora silvestre, algunos en estado de amenaza.
Este ecosistema de la región huilense se ubica en los municipios de La Argentina, Oporapa, Pital, La Plata y Tarqui.
En sus bosques abundan los robledales, especialmente el blanco (Quercus humboldtii) aunque se puede hallar garrucho, encenillo, algodón y palma de cera.
En cuanto a la fauna que predomina en el área protegida y que son objeto de conservación, se encuentra el mono churuco (Lagotrhix lagotricha), como el oso andino (Tremarctos ornatus), la danta de montaña (Tapirus pinchaque) y el águila crestada (Oroaetus isidoris).
El total de la población de los cinco municipios que conforman el Parque Regional se benefician del agua que provee esta área natural, que además cumple funciones de área amortiguadora del Macizo Colombiano.
Celebración
La celebración estuvo enmarcada en promocionar la importancia de los bienes ambientales que ofrece la región este Parque Regional y su necesidad de conservación. En ese sentido, la CAM desarrolló varias capacitaciones en instituciones educativas y comunidad que reside en la zona de influencia de este ecosistema.