Diez parejas de bailarines huilenses participaron del Encuentro de Pasillo Huilense, realizado en la plazoleta del Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’, en el Festival Folclórico en su versión 55.
Mucho coqueteo, elegancia y sobre todo pasión fue lo que trasmitieron diez parejas de bailarines a los neivanos asistentes el Encuentro Departamental de Pasillo Huilense ‘Luis Carlos –El Pipa- Prada’ en el Centro de Convenciones de ‘José Eustasio Rivera’ de Neiva.
Las parejas estuvieron conformadas por jóvenes, adultos y adultos mayores que demostraron a propios y a turistas que no existe edad para participar de esta bella fiesta folclórica, que desde los más chicos llevan la cultura en su alma; y que no importa el paso del tiempo, los grandes aún la sienten en sus venas.
Como una de las maneras más efectivas para afianzar nuestra identidad cultural, este Encuentro permite despertar en los niños, jóvenes y en los adultos el interés por el conocimiento, la interpretación y la conservación del pasillo huilense como tradicional raíz primigenia de nuestro folclor.
Los bailarines que participaron en el evento fueron seleccionados en la ronda sampedrina de eliminatoria, desarrollada el mes anterior en los diferentes municipios del departamento. Las diez parejas presentadas en Neiva fueron ganadoras, cada una recibió un incentivo económico de 500 mil pesos.
Luis Carlos – El Pipa- Prada
Compositor que nace en Neiva el 6 de agosto de 1920, en su juventud fue cantante de orquesta, es autor de melodías de gran acogida, como la Cumbia Mitológica Huilense, La Laguna del Juncal, Ojazos, Mis Canciones, Hasta Hoy, Allá Va Romero, El Chato Barrera, Amor Callado, Bambuco tan Picaron, Mi Neiva, Mis Canciones y Neivanita.
Comenzó sus actividades como músico en 1939, cuando con Carlos Gutiérrez, ya fallecido, constituyeron un dueto que se hizo bastante popular por aquellos años y aún se menciona entre los de su generación, participó como vocalistas en diferentes orquestas y se hizo famoso por que interpretaba a la perfección diferentes instrumentos de viento.
Es un gran conocedor e intérprete de la música criolla, en razón a su oficio de cantante con als orquestas, su primera composición tuvo ritmo de bolero, ‘El Dolor de mi Alma’. Autor de más de ochenta temas, entre bambucos, pasillos, valses, paseos, cumbias, joropos y boleros.
Ganó para el Huila concursos y distinciones, entre ellas el primero premio del certamen nacional convocado por El Tiempo, con su tema de bambuco fiestero El Chato Barrera; en 1973 en el clarinete y el saxofón tuvo reconocimiento en el concurso nacional de composición Jorge Villamil Cordovez con Bambuco tan Picarón, en 1993 primer lugar en el concurso Canción Inédita de Tolima con Embeleso.