Con el objetivo de mejorar la calidad y oportunidad en el reporte de información sobre nacimientos y causas de defunciones o muertes fetales, la Secretaría Municipal de Salud de Neiva capacitó en el manejo de estadísticas vitales a personal médico y administrativo de clínicas y hospitales.
La actualización tuvo origen en que el personal médico de clínicas y hospitales sigue cometiendo errores en el diligenciamiento de certificados de nacidos vivos, en las causas de las defunciones y muertes fetales, e incumpliendo los tiempos de inclusión en el sistema en línea RUAF del Ministerio de Salud, cuya efectividad en Neiva llegó en 2015 al 97%.
Según el DANE, las estadísticas vitales son registros continuos que recogen datos sobre nacimientos, defunciones y muertes fetales, que permiten contar con información que revela los cambios ocurridos en los niveles y patrones de mortalidad y fecundidad, proporcionando una visión dinámica de la población, como complemento al enfoque estático que proveen los censos, clave para la Vigilancia en Salud Pública y el diseño de políticas públicas en la materia.
Temáticas
Entre los capacitadores, Carlos Andrés Montalvo, médico epidemiólogo de la Secretaría Departamental de Salud, explicó cómo se deben diligenciar correctamente los certificados, las causas de muerte, y se refirió a las inconsistencias o errores más comunes en el proceso.
A su turno, Adriana Lorena Roca, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, explicó entre otros aspectos en qué casos de muerte se deben practicar necropsias médico legales, y a quién corresponde practicarlas.
Por su parte, Mélida Romero Ramos, abogada del Tribunal de Ética Médica, expuso el marco normativo y ético que deben atender los profesionales de la salud para blindarse frente a eventuales demandas y sanciones por presunta negligencia médica en el ejercicio de su profesión y la certificación de una defunción o fallecimiento.
Finalmente, Jesús Arzuaga, de la Fiscalía General de la Nación, aclaró los procedimientos relacionados con el sistema penal colombiano que deben tener en cuenta y seguir los galenos y las implicaciones penales e dichos procesos.
Las capacitaciones continuarán programándose por centro asistencial, convocando específicamente a los galenos que persisten en errores o retrasos a la hora de diligenciar y cargar los certificados.