lunes, diciembre 4 2023

Este proceso de diálogo también se realiza con comunidades aledañas al río Loro, río Arenoso, río Frío de Rivera y otros directos al río Magdalena.

Ante la comunidad del resguardo indígena de Paniquita y campesinos que habitan en el área de influencia de los ríos Las Ceibas, río Loro, río Arenoso, río Frío de Rivera y otros directos al Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, socializó la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, Pomca.
Esta socialización permitió conocer los avances del diagnóstico que corresponde al análisis de la parte hidroclimática, capacidad y uso de suelos, análisis social, calidad del agua y las eventuales situaciones de riesgo que se pueden presentar por inundaciones, avalanchas o incendios forestales, de acuerdo a los nuevos lineamientos para la ordenación de las cuencas hidrográficas de la zona.
“La comunidad Paniquita está ubicada en la antigua Hacienda Villa Nohora en jurisdicción del municipio de Rivera; son cerca de 1.050 hectáreas y ellos han dedicado el 60% de su área en zona de conservación, esto ha permitido garantizar no solo la producción hídrica para el aprovisionamiento del corregimiento de El Caguán, sino también para los cultivos que hay en las zonas bajas de Villa Nohora”, expresó Eduardo Patarroyo Córdoba, Ingeniero Civil Equipo técnico de la Empresa de Ingeniería Proyectos Generales SAS.
Después de la etapa de diagnóstico se pasa a la fase de prospectiva y zonificación, que consiste en entregar los insumos de carácter técnico y social para construir con la comunidad los escenarios deseados y formular los proyectos que garanticen a los 450 mil habitantes de los cascos urbanos de Neiva y Rivera el abastecimiento de agua a sus respectivos acueductos.
De la mano con la comunidad indígena se realizarán visitas a los sitios sagrados que ellos tienen, no sólo de la jurisdicción de su territorio sino también a algunos vestigios que se encuentran en la zona de la cuenca del río Las Ceibas.
Este proceso de socialización con la comunidad hace parte del apoyo que realiza la CAM a la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas de los ríos Las Ceibas, río Loro, río Arenoso, río Frío de Rivera y otros directos al Magdalena.

Previous

Segundo Encuentro de Seguridad Hotelera en Neiva

Next

Fortalecerán gestión documental en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also