miércoles, diciembre 6 2023

El monitoreo de esta especie se realizará a través de la técnica de fototrampeo, y se ha vinculado a la comunidad de la zona para garantizar la protección del oso.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM inició un proceso de seguimiento y monitoreo al Oso de Anteojos y otro tipo de especies de fauna silvestre en la zona de reserva de la cuenca del río Las Ceibas.
Para esto se conformó un grupo de monitoreo de fauna con habitantes de la zona a través de la instalación de cinco cámaras trampa, debido a que los pobladores reportaron que en años anteriores presenciaron el Oso de Anteojos en esta área.
Las cámaras de fototrampeo o cámaras trampa detectan el calor que emiten los animales a su paso recolectando registros fotográficos y de video de gran valor para los estudios ecológicos que realiza la Corporación. Esta técnica será una manera práctica, confiable y segura de encontrar fauna que habita en la parte alta de la cuenca del río Las Ceibas.
Esta técnica de fototrampeo permitirá evaluar el estado de las poblaciones de oso y su hábitat, además proporcionará información que puede ser de gran utilidad en la realización de estudios del área a través de este muestreo.
“Tenemos una especie focal en la zona que ha sido registrada con anterioridad, la cual es el Oso de Anteojos. Como especie amenazada en categoría vulnerable, es de importancia a nivel internacional, por eso será nuestra especie bandera de la conservación en el Proyecto Ceibas. Además, vamos a monitorear otras especies que habitan en la cuenca”, expresó Katherine Arenas Rodríguez, bióloga de la CAM.
La autoridad ambiental del Huila pretende monitorear la fauna silvestre que habita la cuenca con el fin de recolectar datos que brinden información sobre su distribución, el uso de hábitat de las especies, estructuras poblacionales y su comportamiento.
Con esta información se podrá realizar inventarios de especies, estimación de abundancia y la evaluación de esfuerzos de conservación.
De acuerdo con la bióloga, se calcula que a mediados del mes de noviembre se recogerá la información que captaron las cámaras trampa (fotos y videos). El material será entregado por el grupo de monitoreo a la CAM para conocer el número de especies que existe en esta área estratégica que conecta los ecosistemas de Santa Rosalía y La Siberia.

El Oso de Anteojos
El Oso de Anteojos se encuentra amenazado en la categoría Vulnerable (VU), es endémica de los Andes Tropicales, y es la única especie existente de oso en América del Sur, se caracteriza por presentar manchas blancas o color crema en su rostro y pecho, de donde deriva su nombre.
La pérdida y fragmentación del hábitat, la caza furtiva, y la falta de conocimiento sobre la distribución y estado, son las principales amenazas de esta especie.

Previous

Piden celeridad y buena voluntad para sacar adelante proceso de paz

Next

Presidente Santos, premio Nobel de la Paz 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also