Como un día histórico para la zona rural del occidente de Neiva fue calificada la mesa de socialización del Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos, Gobierno transparente’ con líderes, ediles y comunidad de los corregimientos de San Luis, Aipecito y Chapinero.
«Es más fácil hacer un plan de desarrollo cuando los secretarios conocen la zona», expresó Jhoana Cardona, presidenta de la Junta de Acción Comunal de San Luis, halagando que todas las secretarías y direcciones del Despacho hayan llegado a su corregimiento para analizar las políticas públicas en el mismo territorio.
«Neiva es 75% rural y la consigna del gobierno del nuestro alcalde Rodrigo Lara Sánchez, es que sin campo no hay ciudad. Por eso venimos a hacer este ejercicio de concertación y análisis de la situación de los corregimientos. Valoramos el trabajo que las personas hacen y queremos que nos ayuden en el diagnóstico. Nosotras hacemos la presentación de unos proyectos pero queremos que ustedes validen esa información», expresó Alfredo Vargas Ortiz, alcalde (e) de Neiva, a los cerca de 300 asistentes al encuentro participativo.
Cabe destacar que el eje de desarrollo rural que hace parte del Plan de Desarrollo para Neiva para el cuatrienio 2016-2019, tiene como puntos fundamentales la sostenibilidad ambiental en la producción agropecuaria, seguridad alimentaria y dignificación de la vida en el campo.
«Hoy es un día histórico, es la primera vez que viene el gabinete municipal acá a analizar el Plan de Desarrollo y es en este donde está el futuro de nuestra comunidad. Queremos que la voluntad política del alcalde Lara Sánchez y de sus secretarios, nos ayuden a sacar adelante esta región», expresó Libardo Gaviria, edil del corregimiento de Aipecito.
Dar soluciones a una zona olvidada
Gloria Trujillo Dussán, rectora de la Institución Educativa Chapinero, resaltó la confianza en el gobierno de ‘Neiva, la razón de todos’ para terminar con las décadas de olvido y estigmatización que ha sufrido la zona. «Hoy tenemos la fortuna de tener un excelente ser humano como alcalde al igual que el secretario de Educación, debemos ser concretos en el planteamiento de las necesidades porque la voluntad de Rodrigo Lara Sánchez está», manifestó.
La educadora mostró en video la precaria situación de su colegio y expresó sus dudas frente a la calidad de las obras de infraestructura. Por ello, Alfredo Vargas Ortiz se comprometió a realizar una visita en los próximos días para evaluar de primera mano las deficiencias. «Queremos mejorar las condiciones, hacer del campo ‘un buen vividero’. Sabemos de las limitaciones presupuestales pero éstas nos exigen más creatividad», sostuvo el servidor público.
Por otra parte, el secretario de Cultura Deporte y Recreación de Neiva, Raúl Rivera Cortés, anunció que se va a restaurar el templo de San Luis a través de la gestión de recursos de los porcentajes que las empresas de telefonía celular deben invertir en conservación de patrimonios culturales. De esa manera, dio respuesta a la inquietud al respecto del párroco Carlos Fernando AquiteYustres.
Posconflicto: oportunidad
Con el conocimiento de las graves afectaciones generadas por el conflicto armado colombiano en los corregimientos de San Luis, Aipecito y Chapinero, la Alcaldía Municipal se comprometió en la inversión social para esta zona, sobre todo teniendo en cuenta el posible escenario de posconflicto.
«Acá son privilegiados con el paisaje y espero que podamos explotar estos lugares a través del turismo y proyectos productivos», comentó Alfredo Vargas Ortiz, alcalde encargado. La comunidad estuvo de acuerdo en que se necesita un gobierno transparente y dio su voto de confianza para el alcalde Rodrigo Lara Sánchez.
El jefe del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Rafael Yepes Blanco, socializó los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos, Gobierno Transparente’. Así mismo, la comunidad asistió a las mesas temáticas para determinar las problemáticas que necesitan medidas más urgentes en sus territorios: quieren soluciones en educación, salud, vivienda, desarrollo económico, cultura y recreación y servicios públicos, principalmente.