sábado, septiembre 23 2023

A través de la Resolución 1545 de 2023, fueron prohibidas en el Huila  las quemas abiertas para la preparación de terrenos y otras actividades productivas, con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y pérdida de la diversidad biológica.

La resolución se da a partir del comunicado que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- Ideam diera en seguimiento a las condiciones del ‘Fenómeno El Niño”, en el que indica que de acuerdo con publicación de la Discusión Diagnóstica emitida por el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional sobre la Atmósfera y el Océano (NOAA), “Las condiciones de El Niño están presentes y se espera que se fortalezca gradualmente. Hay un 84% de probabilidades de que el fenómeno se presente con una intensidad moderada  y del 56% de que evolucione hacia un evento fuerte entre noviembre 2023 y enero 2024”

 Así mismo, anuncia el inicio de la segunda temporada de menos lluvias en el oriente de la región Caribe y la mayor parte de la región Andina.

En este sentido en el Huila se acogen a las recomendaciones que hay de orden nacional por la Unidad de Gestión de Riesgo y los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo y Desastres, solicitando también a cada uno de los municipios que ponga en marcha y activen las estrategias de respuesta, los planes de contingencia y que se fortalezcan los monitoreos de los recursos naturales especialmente del agua.

De esta forma, se vienen monitoreando las fuentes abastecedoras de acueductos, de los principales municipios y veredas, pero también necesitamos que todos estemos pendientes de monitorear estos caudales.

En este sentido, se indica que se debe tener especial atención en el monitoreo de temperaturas altas, puntos de calor que pueden favorecer la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y la exposición a la radiación solar durante la ocurrencia de este evento.

No hay una actividad que destruya más rápido y afecte los bosques, la biodiversidad y la fauna silvestre que los incendios forestales, por eso el cumplimiento estricto de esta resolución es importante para prevenir estos daños.

Preparar y alistar

De igual forma, en la resolución se orienta a la preparación y alistamiento de los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres para que revisen y actualicen la estrategia municipal de respuesta a emergencia — EMRE, considerando los escenarios de riesgo que se pueden presentar. Identificar los puntos críticos por escenarios de riesgo y realizar el monitoreo y seguimiento en zonas urbanas y rurales.

Igualmente se les pide desarrollar estrategias para fortalecer los sistemas de alerta temprana y establecer planes de mantenimiento correctivo y preventivo con el fin de velar por el buen funcionamiento del mismo.

La resolución indica que se debe actualizar el inventario de capacidades del Departamento y municipio en cuanto a: coordinación con entidades operativas, personal para comunicación del riesgo, personal para la respuesta, kit de maquinaria amarilla y blanca, equipos de respuesta, ayudas humanitarias de emergencia.

Se solicita a los prestadores de servicios públicos de electricidad, movilidad, alcantarillado, acueducto, aseo, entre otros, implementar los Planes de Gestión del Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 2157 de 2017.

También se pide activar la cadena de llamado ante una situación de alerta en coordinación con el consejo municipal o departamental, especificando las medidas de actuación.

Estadísticas

En el año 2015 se presentaron 810 eventos afectando 18.790 hectáreas; para el año 2016 se registraron 310 incendios quemando 7.539 hectáreas; en el 2017 se reportaron 311 incendios afectando 2.121 hectáreas; en el 2018 las autoridades registraron 539 incendios que afectaron 4.690 hectáreas; en el 2019 se presentaron 513 incendios quemando 6.252 hectáreas; en el 2020 se reportaron 366 incendios afectando 6.340 hectáreas; en el 2021 se registraron 121 incendios, afectando 1.556 hectáreas; en el 2022 se registraron 105 incendios afectando 95 hectáreas y lo que va corrido del 2023 se han presentado 57 eventos que han arrasado 1041 hectáreas.

Sanciones

Por su parte, los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres velarán por el estricto cumplimiento de lo establecido en el Decreto que a su vez dicta que el incumplimiento a las obligaciones previstas en la presente Resolución dará lugar a la imposición de las sanciones señaladas en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009.

Para el reporte de cualquier situación de emergencia, presencia de humo o fuego, la ciudadanía puede informar al número 119 de Bomberos o al 113 Policía.

Previous

Isabella Sofia Henríquez Monsalve, reina Nacional del Bambuco 2023

Next

Avistamiento de caimán del Magdalena en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also