viernes, septiembre 22 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo para julio de 2023 se ubicó en 9,6%. En Neiva, este indicador fue del 12.7%. Según la entidad, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada con 1,2 p.p. fueron: construcción, con 1,7 millones de ocupados, y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con dos millones de ocupados.En julio de 2023 se registró un aumento de 674 mil mujeres ocupadas y 453 mil hombres ocupados. También, la brecha en la tasa de desocupación entre mujeres y hombres fue de 4 p.p., una de las más bajas desde julio de 2015, cuando se ubicó en 3,9%. De esta manera, en el séptimo mes del año la población ocupada del país fue de 23,2 millones de personas, una variación de 5,1% frente a los 22 millones ocupadas el mismo mes de 2022, es decir, que más de 1.127.000 colombianos y colombianas consiguieron empleo.
Población ocupada
En julio de 2023, la población ocupada del país fue de 23,2 millones de personas, lo que representa una variación del 5,1% frente a los 22,0 millones ocupadas el mismo mes en 2022 (1,1 millones de personas ocupadas). Trece Ciudades y Áreas Metropolitanas, contribuyeron con 2,9 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 11,0 millones de personas, 639 mil personas más en comparación con julio de 2022 (10,3 millones).


Población desocupada
A nivel nacional, la población desocupada en julio de 2023 se redujo en 269 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación del -9,9%, para llegar así a 2,5 millones de desocupados.
Población fuera de la fuerza laboral
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para julio de 2023 fue de 13,9 millones de personas. Esto representa una variación del -2,2% con respecto a lo registrado en julio de 2022 (14,2 millones).

Tasa de desocupación desestacionalizada
Para el total nacional, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para julio de 2023 fue del 9,4%, mientras que en junio de 2023 fue del 9,7%. Para las 13 ciudades y áreas
metropolitanas, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar fue del 9,6% en julio de 2023 y de 8,8% en junio de 2023.
Informalidad

En el total nacional, para julio de 2023, la proporción de población ocupada informal se ubicó en el 56,4% y tuvo una variación de -1,8 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2022,
cuando fue del 58,2%. (Variación estadísticamente significativa). Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad fue del 41,9% y tuvo una variación de -2,2 p.p. respecto a
julio de 2022 (44,1%). Para las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue del 43,4%, con una variación de -1,9 p.p., comparada con el mismo mes del año pasado (45,4%).
Para el total nacional, en el trimestre móvil mayo-julio de 2023, la proporción de ocupados informales fue del 56,0%, lo que significó una disminución de 1,9 puntos porcentuales, respecto
al trimestre móvil mayo-julio de 2022, cuando fue del 57,8%.
Juventud

La tasa de desocupación para de los jóvenes de 15 a 28 años en el total nacional en el trimestre móvil mayo-julio de 2023 fue del 16,6%, mientras que en el periodo móvil mayo-julio de 2022 fue
del 18,0%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desocupación fueron Quibdó y Montería, con el 33,2% y el 24,1%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de
desocupación fueron para Pereira A.M., (13,9%) y Bucaramanga A.M. con el 13,1%.

Previous

Drama de la desaparición forzada en Neiva

Next

Preocupante riesgo electoral en áreas rurales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also