Así suena el sur del Huila

Así suena el sur del Huila

Una enriquecedora jornada de capacitación dirigida a artistas campesinos del sur del departamento se cumplió recientemente en Pitalito. Los talleres tuvieron lugar en el acogedor y paradisiaco entorno de la Finca Marengo, donde desde las 7:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, se respiró un ambiente de arte, conocimiento y hermandad campesina.

Los maestros Esmir Garcés Quiacha, Óscar Mauricio Corso Gaviria, Tomás Palomares Serrato y Jonnathan Valencia Gaspar fueron los encargados de orientar los procesos formativos a las ocho agrupaciones participantes: Alegres del Sur (San Agustín), Mestizos del Yuma (Saladoblanco), Armonía (Timaná), Aires del Sur (Oporapa), Los Melódicos (Elías), Buena Vibra (Pitalito), Brisas del Magdalena (San Agustín) y Los Alegres del Campo (Palestina).

Durante la jornada, los cuarenta y cuatro participantes trabajaron con entusiasmo en temas como la metáfora y la narrativa en la música campesina, el diseño de símbolos e identidad visual, y la importancia del trabajo en equipo. Cada grupo desarrolló con creatividad las tareas asignadas, reflejando su compromiso por fortalecer el folclor que los identifica.
La visita de Óscar Cuéllar, secretario de Educación de Pitalito, se convirtió en un aliciente para los asistentes, al reconocer el valor de estas iniciativas que buscan mantener viva la música campesina como expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial del Huila.

La jornada culminó en un ambiente fraterno, donde la gastronomía tradicional ocupó un lugar especial: el sancocho de gallina, preparado con cariño por manos voluntarias, se convirtió en símbolo de unión y gratitud. Bajo una lluvia generosa de productos agrícolas enriquecieron la olla que en fogón de leña prometía un manjar, que muchos interpretaron como una bendición. Artistas y gestores compartieron no solo alimentos, sino también sueños y esperanzas por la continuidad de esta hermosa labor cultural.
Esta jornada se cumplió en desarrollo del Plan de Concertación de Proyectos Culturales y Estímulos para Gestores Culturales Huilenses 2025, los Vigías del Patrimonio Cultural y Natural RECUERDA de Pitalito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y la Fundación Cultural Tierra Viva