Luego del decreto 0513 de 2016 que actualizó tarifas para servicio de taxi en Neiva, ya van 1.000 los vehículos calibrados con los nuevos precios, proceso que finaliza el próximo 5 de octubre.
A buen ritmo avanza el proceso de calibración de los taxímetros en la ciudad de Neiva, que en la administración del alcalde Rodrigo Lara Sánchez, sólo subió $300 (al quedar recientemente en $3.800) la carrera mínima.
Así lo manifestó el secretario de Movilidad del Municipio, Jimmy Puentes Méndez, quien dijo que a la fecha ya son cerca de 1.000 los taxis que tienen actualizados sus dispositivos de cobro (taxímetros), luego de surtir todos los procesos rigurosos de revisión a este parque automotor en el marco del decreto 0513 de 2016, por medio del cual se fijan las tarifas del servicio público de transporte terrestre tipo taxi en Neiva, y el cual empezó a regir desde el primero de septiembre.
“Estamos cumpliendo con lo programado y esperamos que para el 5 de octubre del presente año, plazo máximo para calibrar los taxímetros, los 2.196 taxis que prestan el servicio en la capital huilense estén actualizados en precios. Queremos recordarle al gremio transportador, que quien no recalibre en las fechas establecidas tiene una multa de 344 mil pesos, más la inmovilización del vehículo”, señaló Puentes Méndez.
El servidor público resaltó que este proceso luego de 15 días, se viene cumpliendo a satisfacción en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad (Mercaneiva), donde se surten todos los procesos de verificación de documentos al transportador, como tarjeta de propiedad de operación, el CDA, Soat, tarjeta de control, seguro contractual y extra contractual, licencia de conducción y paz y salvo en comparendos. Los transportadores que no estén a paz y salvo por comparendos, deben estar al día en acuerdos de pago que hayan contraído conductores y propietarios con la Secretaría.
“Otra de las actividades que se vienen realizando es la revisión exterior e interior de los vehículos. Pesquisas de prevención y seguridad como el buen estado de las llantas, la pintura, que no tengan ningún tipo de calcomanías o afiches; el buen estado de las luces bajas, altas, estacionarias, direccionales y de reversa; estado de espejos laterales, pito y panorámicas”, manifestó el Secretario.
Así mismo se revisa espejo interior, silletería, cinturones de seguridad, freno de emergencia, luz interior de techo, entre otros aspectos. De acuerdo con Puentes Méndez también se revisa que los taxis no tengan resonadores ni cabinas de sonido en el marco de la Resolución 627 del 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que regula todo lo concerniente a la contaminación visual y auditiva
Luego de estos controles, los taxistas realizan el proceso de calibración de sus taxímetros, con el operador de esta actividad contractual instalado en el barrio el Cortijo, Comuna 1 de la ciudad.