La Gobernación del Huila gestionó la visita de la Fundación Artus Global, que calificó como de alta calidad el cacao que se cultiva en el departamento.
Al término de una mesa de trabajo realizada entre representantes de asociaciones de cacaoteros de Campoalegre, Algeciras y Rivera, coordinadores de la cadena productiva cacaotera de la Secretaría de Agricultura, funcionarios de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila y la Fundación Artus Global, se concluyó que el cacao de estas localidades “cuenta con características premium y fino y aroma”.
Rosa Inés Perea, coordinadora de proyectos de la Fundación Artus Global, resaltó la gestión del Departamento en el camino del emprendimiento empresarial y de la agricultura limpia que viene liderando el sector cacaotero del Huila, “lo que genera unos precios diferenciales en el mercado nacional y sobre todo internacional”.
“Felicito a los cacaoteros huilenses y al Gobierno Departamental por acompañar este proceso de organización de la cadena cacaotera”, dijo.
Jorge William Cárdenas, coordinador del programa de Cacao de la Secretaría de Agricultura, dijo que fue un acercamiento muy importante para mirar la posibilidad de comercializar la almendra de cacao debido a que este producto está muy posicionado y no hay déficit de oferta en el mercado.
“Este es un paso muy interesante para los productores y para las asociaciones porque están en juego no solo la exportación sino las bondades que se pueden generar de este tipo de comercialización de manera directa a través de las asociaciones con un socio comercial internacional. Si bien es cierto en este momento las asociaciones de cacaoteros huilenses están vendiendo a la industria nacional, tienen muchas solicitudes del orden internacional por la calidad de nuestro grano”, destacó Cárdenas.
Nueva visita confirmará alta calidad
Al término del encuentro, se definió como próxima visita el 25 de mayo, cuando directivas de la Fundación Artus Global examinarán las alianzas comerciales, apoyos técnicos y en investigación, requerimientos en cuanto a volumen y calidad para seguir en el proceso de exportación del cacao huilense y compromisos de los productores para con este nuevo reto.
“Desde años anteriores y especialmente en esta administración departamental venimos trabajando la parte organizativa de los productores cacaoteros y el poder constituir una base productiva fuerte. Actualmente tenemos una producción mayor al promedio nacional pero debajo de los estándares internacionales. Tenemos 510 kilos por hectárea y le estamos apostando a producir como mínimo mil kilos por hectárea, para lo cual estamos incursionando en alianzas productivas, en proyectos de cofinanciación internacional y en proyectos con recursos del departamento para establecer nuevas áreas de cultivos”, dijo el coordinador del programa de Cacao de la Secretaría de Agricultura.
“Esta visita está prácticamente reconociendo que nuestro cacao es orgánico, pero esta administración de Carlos Julio González Villa está buscando la certificación de producción orgánica que le da mucho valor agregado a nuestro grano, especialmente porque en mercados como el europeo se buscan productos del campo cultivados mediante técnicas no contaminantes, libres de agentes químicos, que evitan el uso de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales”, puntualizó Cárdenas
La Fundación Artus Global es una organización sin ánimo de lucro, nació en Colombia y fue creada por el belga-polaco Tadeus, quien luego de visitar todo el territorio colombiano y examinar la problemática del país, decidió crear este organismo que busca apoyar el buen vivir de las comunidades étnicas y campesinas colombianas, a través de la promoción de la agroindustria, el manejo adecuado del recurso hídrico y forestal y apoyando la seguridad alimentaria en el marco de una cooperación sostenible.