Cafecao de Rivera Gana Concurso Biocomercio

Cafecao de Rivera Gana Concurso Biocomercio

Tres empresas innovadoras de 5 regiones colombianas fueron seleccionadas para recibir capital semillaen el ImpactHubFellowship.

Neiva. El concurso ImpactHubFellowship en biocomercio seleccionó a la empresa de Rivera, CAFECAO, como la 3ª iniciativa innovadora que procesa sus productos basada en el uso, conservación y comercialización sostenible de la biodiversidad nativa; empresa que representó al Huila con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM-; y forma parte del proyecto “Huila Corazón Verde” de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CAM.

El primer lugar fue para la empresa Sea Flower Coral Nursery Eco de San Andrés Islas que a través de sus servicios de buceo busca crear conciencia de conservación; esa es la innovación de este proyecto. Pero no sólo eso, además su propósito es restaurar entornos de coral mediante la construcción de guardería, en las cuales de manera asistida, van creciendo corales que luego se convertirán en extensiones de estos maravillosos ecosistemas.

El Tercer Lugar lo obtuvo la empresa Por Un Sueño Comunitario de Yarumo Blanco ubicada entre los Departamentos de Risaralda y Tolima, busca el desarrollo comunitario en la cuenca alta del río Otún con servicios eco-turísticos y actividades conexas con principios de sostenibilidad a través de experiencias de educación ambiental dirigidas por intérpretes ambientales locales para la observación de fauna y flora de ecosistemas de páramo, selva andina y subandina, y bosques seco tropicales. Así dinamiza y fortalece la cadena de valor asociada al ecoturismo de la región vinculando las comunidades asentadas.

El Concurso

El ImpactHubFellowship en biocomercio es un concurso que atrae, selecciona y apoya emprendedores  con iniciativas innovadoras en biocomercio; para este evento contó con el apoyo de las CAR´s del Tolima, Risaralda, Guajira, San Andrés y Providencia; y del Huila; logrando así la participación de 160 iniciativasque tienen impacto positivo en estas 5regiones de Colombia; de las cuales se seleccionaron 8 semifinalistas y de este último grupo quedó en segundo lugar la iniciativa huilense.

Nuestra ganadora

CAFECAO, ofrece al mercado las bondades del cacao aplicadas a la cosmética. Usa, materias primas del cacao y el café para sus productos, provenientes ambos del municipio de Rivera, Huila, región cacaotera y cafetera, además de turística, promoviendo el acceso a insumos de calidad de procedencia local, articulando los emprendimientos locales que son sus proveedores, mejorando las condiciones y la cadena de valor que redunda en un impacto directo en el ecosistema del emprendimiento de la zona. Todo esto supone la innovación del proyecto Cafecao, pues la elaboración y comercialización de productos cosméticos naturales, además de aplicar las buenas prácticas de manipulación bajo la supervisión del SENA, utiliza estas materias primas claves, dándoles un uso alterno al ya conocido en la industria alimenticia y gastronómica.

Sumando innovación en los procesos, la industrialización de los mismos, manteniendo las buenas practicas a través de toda la cadena y buscando la escalabilidad del negocio, contando con la aprobación de instituciones como el INVIMA, este proyecto busca posicionarse como una atractiva alternativa natural a los tradicionales cosméticos con altos niveles de componentes químicos, factor que conlleva muchas veces a generar alergias y otros riesgos por la contaminación del organismo con estos componentes.

El jurado

Estuvo compuesto por Paula Gutiérrez, directora del ImpactHub Bogotá; Felipe García Cardona, coordinador del proyecto APC – Corporación Biocomercio Colombia; Javier Sabogal,  Especialista en Economía Verde de la WWF Colombiay Rodrigo Lozano, docente e investigador del área Socio-Económica y consultor en agronegocios, fueron los encargados de la difícil selección.

Los premios

El 1er  lugar recibió 20’000.000 de pesosmas9 meses de membresía al ImpactHubcon espacio de trabajo ilimitado y 10 horas mensuales para reuniones y eventos;el 2º $15 millones más 6 meses de membresía con espacio de trabajo  ilimitado y 8 horas mensuales para reuniones y eventos; el 3er lugar  $5’000.000 más 3 meses de membresía con espacio de trabajo  ilimitado y 6 horas mensuales para reuniones y eventos; y los 5 finalistas restantes reciben cada uno 3 meses de membresía con un Plan HUB básico (40 horas mensuales de trabajo).

Adicionalmente reciben Talleres de desarrollo de ideas, financiamiento colectivo, modelo de negocio, metodología Lean Startup, discurso de negocio (Pitch), asesoría en desarrollo de prototipo, búsqueda de financiamiento adicional, aspectos legales, modelo de negocios, mercadeo y comunicaciones. El apoyo se dará al primer, segundo y tercer puesto durante el tiempo que tengan acceso al espacio de trabajo; yacceso directo a una red local de emprendedores sociales y a una red virtual global de innovadores alrededor del mundo..