“Caficultura del Huila será climáticamente inteligente”

“Caficultura del Huila será climáticamente inteligente”

Realizan el primer comité técnico con el que se dio inicio al desarrollo de la iniciativa que fortalecerá el sector cafetero.

Con gran expectativa inició la ejecución del proyecto de Aplicación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Cultivo de Café, Ajustado a las Condiciones Particulares de la Caficultura del Huila que beneficiará a 82 mil familias en el departamento.
El cumplimiento de primer comité técnico dio el ´banderazo´ de inicio del proyecto que tiene una inversión de $12.680.321.460 y en el que participan el Gobierno Huila Competitivo que lidera Carlos Mauricio Iriarte Barrios, Fedecafé, Comité Departamental de Cafeteros y Cenicafé.
“La expectativa a cerca de la ejecución del proyecto es muy amplia, es trabajar en muchos sectores en la parte técnica y científica que nos permita los cuatro años que tiene de desarrollo el proyecto, mejores posibilidades y una excelente oferta cafetera del departamento hacia el mundo”, manifestó Deyci Martina Cabrera Ochoa, directora del Departamento Administrativo de Planeación.
Con el proyecto se busca que la caficultura del Huila sea climáticamente inteligente, orientar la certificación de fincas cafeteras, disminuir la brecha tecnológica sobre el conocimiento de la producción de café y aprovechar aún más la Denominación de Origen que tiene el café del Huila.
“Se dio el banderazo de partida de lo que será la ejecución del proyecto, esperamos al 31 de diciembre que es nuestro gobierno, generar unas victorias tempranas y hacer una socialización por todo el departamento, tenemos cuatro proyectos del sector de Ciencia y Tecnología que le aportan al sector cafetero sin nombrar lo que está haciendo la Secretaría de Agricultura Departamental”, señaló la Directora del Departamento Administrativo de Planeación.

Compromiso y responsabilidad
Entre tanto, Fernando Gast Harder, director del Centro Nacional de Investigaciones de Café – Cenicafé destacó el trabajo liderado desde la Gobernación del Huila en el sector cafetero.
“Desde Centro Nacional de Investigaciones de Cenicafé, empezamos hacer una formulación de proyectos regionales, contamos con el apoyo decidido de la Gobernación que visitaron Cenicafé para mirar las capacidades que tenemos, las investigaciones que habíamos hecho, estamos interesados en los temas que afectan a los cafeteros del Huila”, indicó el Director.
Gast Harder indicó que a través del proyecto se trabajarán en varios frentes. “En el Huila se están presentado varias cosas, ajustes a los sistemas productivos, qué necesita el café para las áreas geográficas del departamento, retos en plagas y enfermedades, determinar cuáles son las variedades del futuro que necesita la caficultura de Huila y la consolidación de la Denominación de Origen que es una ventaja competitiva”, agregó el Director de Cenicafé.
El proyecto tendrá una ejecución de cuatro años. “Un reconocimiento institucional por esa importancia que tienen los cafeteros para la Gobernación, que es un aliado para nosotros”, puntualizó Gast Harder.

Convocatoria
La Directora del Departamento Administrativo de Planeación indicó que a través de la convocatoria pública se designó la interventoría que va a estar a cargo del profesional Albeiro Caicedo y un completo equipo de trabajo.
Así mismo, Cabrera Ochoa confirmó que a través de una convocatoria pública se están seleccionado las personas que harán parte del proyecto con la aclaración que aunque fue una convocatoria nacional y se presentaron más de 1.200 personas, de las 460 del Huila que se presentaron, se seleccionarán los 19 los profesionales requeridos para el proyecto y de esta manera contribuir en la generación de empleo.