Se presentarán avances en el Eje Estratégico Agua del Plan de todos los huilenses para prepararse para el Cambio Climático. Suministro Equitativo del Agua Frente a Demandas: Estrategia del PlanHuila 2050.
El trabajo que vienen desarrollando diferentes instituciones regionales, nacionales e internacionales sobre el eje estratégico Agua de Huila 2050: Preparándose para el Cambio Climático, ha identificado medidas de adaptación al cambio climático relacionadas con el suministro equitativo del agua frente a demandas urbanas, rurales, agrícolas y ecológicas en el contexto de incertidumbres futuras.
Estos son parte de los resultados alcanzados en el avance de la ejecución del proyecto “Ríos del Páramo al Valle por Urbes y Campiñas” dentro de la Planeación de los Recursos Hídricos a través de la Creación de Capacidad frente al Cambio Climático, ejecutado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en colaboración con el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), la Gobernación del Huila y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), en la que participan activamente todos los socios y actores involucrados en la Región dentro de Huila 2050: Preparándose para el Cambio Climático.
“Hasta la fecha hemos desarrollado etapas importantes en la generación de herramientas y creación de capacidades en el uso del agua para el análisis del cambio climático a través del proceso de Apoyo a las Decisiones Robustas –ADR-. Este proceso está permitiendo la identificación de medidas de adaptación al cambio climático relacionadas con el suministro equitativo del agua frente a demandas urbanas, rurales, agrícolas y ecológicas en el contexto de incertidumbres futuras”, afirmó Carlos Alberto Cuellar Medina, director general de la CAM.
Cumbre Ambiental
En el marco de un Taller Regional, el próximo martes 17 de febrero a partir de las 8:00 am, se reunirán en el Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’ de Neiva, todos los tomadores de decisiones en los diferentes sectores del Huila para transversalizar los avances en la implementación del Eje del Agua del Plan de Acción de Cambio Climático Huila 2050 desarrollado por la CAM
Allí se compartirán los resultados del proyecto con los actores interesados en el manejo de la cuenca del Alto Magdalena. Se busca la participación activa de todas las instituciones relacionadas con los sectores sociales y económicos, afirmó Cuellar Medina.
El contexto del Agua y Cambio Climático, las perspectivas de instituciones nacionales e internacionales, el Cambio Climático y la producción de café, el sector energético; resultados de las evaluaciones Regionales del Agua, medidas de adaptación e instrumentos de planeación, serán los temas a exponer durante el Taller Regional.