Denuncian precarios servicios de salud a educadores huilenses

Denuncian precarios servicios de salud a educadores huilenses

Entre la problemática está el mal servicio en odontología, urgencias, y citas especializadas que aunque podrían ser atendidas en el Huila, son asignadas a otros departamentos.

La secretaria de Educación del Huila Brigitte Olarte Cardoso, convocó un nuevo Comité Departamental de Prestaciones Sociales, que tuvo por objetivo analizar la problemática en la prestación de salud en el sector educativo, por parte Emcosalud como prestador del servicio médico.
En la reunión, a la que asistieron los representantes de la Asociación de Directivos Docentes – Adidoh; la Asociación de Institutores Huilenses – Adih; un delegado del fondo de prestaciones Fiduprevisora y los interventores, se escucharon cada una de las problemáticas registradas por los docentes del departamento con el servicio de salud.
Según la funcionaria Olarte Cardoso, aunque Emcosalud no se presentó al comité, se analizó el tema de desembolsos que según la empresa prestadora del servicio no está realizando la Fiduprevisora, lo que imposibilita cumplir los requerimientos de salud de los docentes del departamento.
“Solicitamos a Emcosalud en Comité, que presentara nuevamente el estado de la deuda, para nosotros poder hacer un llamado de atención a la Fiduprevisora en ese sentido, y poder hacer un cruce de cuentas y determinar detalles de la problemática”, expresó la Secretaria de Educación.
Entre las problemáticas conocidas está el mal servicio en odontología, urgencias, y citas especializadas que aunque podrían ser atendidas en el Huila, son asignadas a otros departamentos.
“Eso genera traumatismo para el docente como para la prestación del servicio educativo, ya que tiene que desplazarse desde su institución educativa y pedir dos o tres días para poder hacer un trámite bien sea en Ibagué, Bogotá o Medellín”, expresó.
Por tal motivo, la jefe de la cartera de Educación manifestó que se le dio un plazo a la Fiduprevisora y Emcosalud para entregar los informes de cuentas y de esa manera encontrar la problemática al respecto.
“La Fiduprevisora nos manifiesta que está a la espera de los resultados para conciliar esas cuentas y tenemos pendiente la nueva cita en la que esperamos participe los entes de control, la Secretaría de Salud y un funcionario de alto nivel de la Fiduprevisora, porque lo que estamos viendo es que se agudiza cada vez más la prestación del servicio de salud de los educadores”, concluyó.