En el Centro de Formación Agroindustrial de La Angostura en el municipio de Campoalegre, se entregó un moderno laboratorio de análisis químico y microbiológico, que optimizará la prestación de servicios en asesoramiento, análisis y control de la calidad de agua y suelos.
Con este espacio de formación del Sena, el proyecto se constituye como la iniciativa más importante y marca un referente diferenciador en términos de productividad y competitividad en la Región Centro-sur del país.
En este laboratorio físico-químico se entrenarán 3 mil aprendices al año, tanto de formación titulada como complementaria; ellos tendrán competencias en el manejo del agua y saneamiento, control ambiental, control de calidad y procesamiento de alimentos, entre otras actividades que hacen parte de los cinco ejes productivas del Huila.
Allí también se inauguró un ambiente especializado en Agroindustria, que tuvo una inversión –para su primera fase– de 1.768 millones de pesos, en adecuaciones y adquisición de equipos .
“Para que los empresarios miren a los egresados del SENA como los mejores preparados, creamos estos espacios, como el Agroindustrial, donde podemos ver salas de preparación de chocolatería, procesamiento de lácteos y cárnicos, respondiendo al reto que tenemos de elevar cada vez más la calidad en los procesos de formación”, explicó el director general del Sena, Alfonso Prada.