Con programas dirigidos a la ciudadanía en general y con la proyección de nuevas canchas sintéticas, la Dirección de Deportes y Recreación ha adelantado un destacado trabajo con miras a beneficiar a la población neivana.
Por: Cristian David Ordoñez Fuentes
Redacción Noticias Al Sur
Lograr movilizar a todos los neivanos en torno a la recreación, es uno de los objetivos principales por parte de la Dirección de Deportes y Recreación en la capital del departamento del Huila. Liliana Ocampo Martínez, quien dirige esta cartera, habló con NOTICIAS AL SUR sobre todos aquellos programas que promueven el deporte tanto en la zona rural como en la urbana en Neiva, además de las canchas sintéticas que se tienen proyectadas y de la remodelación del estadio Guillermo Plazas Alcid.
¿Cuál es la gestión que ha adelantado la Dirección de Deportes y Recreación en el presente año 2016?
Lo primero que hicimos cuando entramos fue empezar a estructurar los programas que maneja la Dirección de Deportes y Recreación que son 4 cuatro. El programa de deporte formativo, el programa de deporte social comunitario, el deporte asociado e infraestructura deportiva.
En el deporte formativo se manejan las líneas de los centros de educación física, que van dirigidos a los centros educativos donde no hay docente de educación física; escuelas de iniciacióny formación deportiva, que es un programa que va dirigido a los niños de 7 a 14 años; los juegos inter-colegiados supérate y los juegos universitarios. Cada uno de estos programas se desarrollará en el transcurso del año con diferentes entes poblaciones.
De esta forma, vamos a llegar a toda la ciudad con 22 diferentes disciplinas entre las que se destacan fútbol, voleibol, atletismo, natación, tenis de campo, patinaje y taekwondo. Además, vamos a trabajar deporte formativo con personas con discapacidad, que lo vamos a manejar según la discapacidad que tengan.
¿Cuál es el propósito de los Juegos Universitarios?
Con los Juegos Universitarios la idea es llegar a todas las universidades de la ciudad de Neiva para manejar los juegos. Por otro lado, los Juegos Supérate ya es con los colegios, entonces es una meta que se trabaja con Coldeportes Nacional para que queden enlazados con la Secretaria de Educación. Por otro lado, quiero destacar el deporte social comunitario, que es en donde queremos trabajar muy fuerte; hemos estructurado unos programas que sabemos que van a ser muy beneficiosos para la comunidad.
¿Qué otros proyectos ha liderado o quiere liderar la Dirección de Deportes y Recreación?
Son varios realmente. Uno de ellos es ‘Dejando huellitas’, en el cual vamos a trabajar conniños de 0 a 5 años de los hogares de Bienestar Familiar en donde vamos a llegar con actividades recreativas para niños.
Otro proyecto son ‘Los jóvenes: la razón del futuro’, en el cual vamos a organizar programas en los fines de semana donde se realicen exhibiciones deportivas, de lucha, de taekwondo y de ajedrez en las comunas. La idea es invitar a todos los jóvenes de la ciudad de Neiva por comunas en torno a las actividades deportivas.
¿Qué otra población además de las ya mencionadas pueden beneficiarse por estos proyectos?
La idea es integrar a todos y todas. De este modo, se encuentra el programa‘Actívate Mujer’, que consiste en actividades recreativas y deportivas sólo para mujeres, pues siempre miramos que la población femenina tiene otro papel, como el de la madre en el hogar, así que queremos ofrecerle esto a las mujeres. Adicional a eso, tenemos el programa ‘Si se puede’, que se maneja con personas que tengan otro tipo de discapacidad. Sumado a eso, tenemos las Olimpiadas Comunitarias que es un programa muy importante en la cual vamos a hacer una eliminatoria de diferentes deportes en las comunas para que queden las mejores. La idea es que ingresen personas con discapacidades, afrocolombianos, Lgtbi, víctimas del conflicto, en pocas palabras toda la población.
¿Cómo avanzan las recreovías?
Va muy bien. Tenemos el programa ‘Todos a las Recreovías’, que ya inició el 17 de abril y se realizan todos los domingos. El primero lo hicimos con un recorrido de 5 kilómetros y nos fue bien con una gran población que nos acompañó. Hemos visto que en estas jornadas llegan abuelos, niños, entonces hemos integrado aeróbicos, inflables para niños, etc.
Otro relacionado con el anterior es ‘Muévete al Parque: genera deporte’, que se realizan en los parques biosaludables que están en la ciudad y en donde se encuentran profesionales que van a orientar a las personas para hacer el deporte. La idea es que la gente sepa manejar las máquinas.
Se ha escuchado de la iniciativa de la Dirección de Deportes y Recreación de crear una política pública del deporte ¿cómo se ha pensado hacer eso?
Así es. Vamos a crear la política pública del deporte en Neiva, resaltando primero que todo que no existe. Estamos adelantando unas conversaciones con la Universidad Surcolombiana. Ya está la propuesta de cómo organizarla para implementarla, entonces vamos a hacer un convenio, ya está la propuesta, ya hemos avanzado en ella. Los deportistas se van a beneficiar mucho de ella. La idea es que los deportistas de alto rendimiento tengan un aporte significativo de la Dirección de Deportes y Recreación.
¿Cuáles han sido los resultados de los programas que promueven el deporte en la ciudad de Neiva?
Tenemos resultados muy buenos. Nosotros ya celebramos el Día Mundial de la Actividad Física que se realizó en la comuna 10 y 6 con una participación activa de toda la comunidad. Entonces hemos visto que hemos movilizado a la ciudad de Neiva en torno al deporte; todas las comunas están en torno a las actividades deportivas y recreativas.
¿Cómo va el mantenimiento de los escenarios deportivos?
Nosotros hemos tratado de recuperar fuertemente los escenarios deportivos que no estaban en las mejores condiciones. Hemos recuperado el Campo Marte, hemos hecho mantenimiento en los parques bibliotecas de Peño Redondo, Alberto Galindo y la Rebeca. En el parque de los Mártires, que queda al pie de Manhattan también se cambiaron los tableros y se realizó soldadura delos mismos.
¿Cuáles son las canchas sintéticas que se tienen proyectadas?
Tenemos dos proyectos de canchas sintéticas, en unos días ya estaremos definiendo eso, la primera va a quedar en la 51 de Cándido y la otra en el Oasis; ya estamos haciendo todo el proceso de aprobación. Entonces tenemos el propósito de entregar estas dos canchas sintéticas, además de los 25 parques biosaludables que se tienen proyectado en lo que resta del cuatrienio. Así mismo, tenemos proyectadas otras dos canchas sintéticas en el transcurso del cuatrienio. Más o menos una por año; este año haríamos dos. Estamos a la espera de que nos entreguen la cancha sintética del parque Mirador del Sur, ya está próxima a hacer entregado y estamos esperando que entre en funcionamiento la de Canaima.
¿Para cuándo estará la primera fase del estadio Guillermo Plazas Alcid?
Nosotros hicimos una gestión de alrededor $7.600 millones entre interventoría y obras. Pero a esto se le hace otra adición, que puede ser entre 4 mil y 5 mil millones de pesos para terminar una segunda fase, nosotros tenemos que entrar a gestionar estos recursos; yo creo que para septiembre se tendrá el 100% de la primera fase.