En Huila, lupa a políticas presidenciales sobre discapacidad

En Huila, lupa a políticas presidenciales sobre discapacidad

El Director del Programa Presidencial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Juan Pablo Salazar, hablará con autoridades regionales, población en situación de discapacidad y visitará Palermo y Teruel.

Sobre las políticas públicas consignadas en la Ley 1618 y en el Plan Nacional de Desarrollo, hablará este 22 de enero en el Huila el director del Programa Presidencial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Juan Pablo Salazar, quien estará en Neiva, Palermo y Teruel.
Salazar, vocero directo del presidente Santos para todas las políticas respecto de esta problemática de salud y social que afecta a cerca de 3 millones de personas en el país, se entrevistará con el gobernador Carlos Julio González, los alcaldes y las organizaciones vinculadas con la discapacidad en el Huila
Por invitación del senador conservador Hernán Andrade Serrano, el deportista paralímpico y activista del Movimiento Global de Derechos de Personas con Discapacidad presidirá una charla con las autoridades y los distintos colectivos que agrupan a las personas que presentan algún tipo de discapacidad, para asesorarlos en la presentación de los proyectos que puedan beneficiar a esta población en el departamento del Huila.
El senador Andrade, quien lideró en 2015 el más amplio debate para exigir una verdadera política pública al respecto que debe abarcar a estas 3 millones de personas –la mayoría de ellas de bajos recursos económicos– dijo que a buena hora el Plan Presidencial de Inclusión de Personas con Discapacidad busca articular a las entidades públicas y privadas para promover el diálogo con todas las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo el Consejo Nacional de Discapacidad, y cumplir con todas las obligaciones derivadas de la Ley Estatutaria 1618 que busca asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
El director Juan Pablo Salazar compartirá en el Salón de Gobernadores a partir de las 10 de la mañana sus experiencias con los distintos medios de comunicación –en relación con el deporte paralímpico– como una oportunidad de reconciliación en un escenario del posconflicto colombiano. También visitará los municipios de Palermo y Teruel invitado por los alcaldes de estas localidades.

Foto www.minsalud.gov.co