En Neiva, desempleo del 12.6 %

En Neiva, desempleo del 12.6 %

En febrero de 2018 la tasa de desempleo se ubicó en 10,8% a nivel nacional, mientras que en febrero de 2017 había sido de 10,5%, reveló el Dane.

Redacción
Para el mes de febrero de 2018 la tasa de desempleo fue 10,8%, la tasa global de participación 63,3% y la tasa de ocupación 56,5%. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 10,5%, 64,0% y 57,3%, respectivamente, informó el Dane.
En febrero de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,9% y la tasa global de participación 65,8%. Para el mismo mes de 2017 se ubicaron en 11,0% y 66,7%, respectivamente. La tasa de ocupación se ubicó en 58,0%, presentando una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto a febrero de 2017 (59,4%).
La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 fue 10,4%, para el trimestre móvil diciembre 2016 – febrero 2017 fue 10,3%. La tasa global de participación fue 63,6% y la tasa de ocupación 57,0%.

Ciudades y áreas metropolitanas
En febrero de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,9%, la tasa global de participación 65,8% y la tasa de ocupación 58,0%. Para el mismo mes de 2017 las tasas se ubicaron en 11,0%, 66,7% y 59,4%, respectivamente.
En el periodo diciembre 2017-febrero 2018 en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo fue 11,7%, la tasa de ocupación fue 58,2% y la tasa global de participación fue 65,9%. Para el periodo diciembre 2016-febrero 2017 las tasas de desempleo, ocupación y participación se ubicaron en 11,4%, 59,6% y 67,3%, respectivamente. Medellín AM y Cali AM explican principalmente la variación de la tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas
metropolitanas en el trimestre móvil diciembre 2017-febrero 2018.
Las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación de la ocupación en el trimestre móvil diciembre 2017-febrero 2018 para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fueron Transporte, almacenamiento y comunicaciones y Construcción.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre móvil diciembre 2017-febrero 2018 la categoría ocupacional obrero-empleado particular (formal) contribuyó en 0,1 puntos porcentuales a la variación de la ocupación, mientras que la de trabajador por cuenta propia contribuyó negativamente en 0,5 puntos porcentuales.
Para las 23 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre móvil diciembre 2017-febrero 2018, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla AM (7,8%), Cartagena (8,1%) y Santa Marta (8,5%). Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre móvil fueron: Cúcuta AM (18,7%), Armenia (16,4%) y Quibdó (16,3%).

Análisis
En el período de estudio, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22,0 millones. Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas captaron el 63,0% de la población ocupada.
Las ramas de mayor crecimiento, frente al período diciembre 2016 – febrero 2017, fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (7,2%) seguida por industria manufacturera (2,7%) y construcción (0,9%).
La mayor contribución al crecimiento de la población ocupada se dio en las ramas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e industria manufacturera, estas contribuyeron en conjunto con 1,4 puntos porcentuales.