Con un desfile por las principales calles del municipio de Santa María, se cerraron por este año los trabajos adelantados en los municipios de Palermo, Gigante, Baraya, Teruel y Tello.
Dentro del marco de la semana cultural que se adelanta en varios municipios del Huila, se viene realizando el cierre de los trabajos desarrollados con las Escuelas de Formación Artística, que durante este año permitió difundir en los niños y en los jóvenes las diferentes expresiones culturales de la región.
Este cierre inició el pasado fin de semana en el municipio de Santa María con la presencia de las Escuelas de Formación Artísticas de las localidades de Palermo, Gigante, Baraya, Teruel y Tello.
Desfile en Santa María
En ese sentido, se realizó un gran desfile por las principales calles de Santa María, donde participaron cerca de 200 jóvenes, quienes durante estos meses se capacitaron en las modalidades de teatro, danza, música y artes visuales con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Turismo.
“Esta cita cultural se dio en el marco de la Primera Semana Cultural y Deportiva del municipio de Santa María, donde cada uno de los niños y jóvenes pertenecientes a un área de formación mostraron su calidad y entusiasmo artísticos, ratificando el gran talento que tiene nuestro departamento”, aseguró Diana Marcela Molina, secretaria de Cultura.
Festival de ‘Las Brujas’
Como parte de este cronograma establecido por la Secretaría de Cultura y Turismo, se tiene programado para este sábado 5 de noviembre el cierre de las Escuelas de Formación Artística en el municipio de Garzón con el Festival de ‘Las Brujas’, que se adelantará en el centro poblado de La Jagua.
“Esta es una gran oportunidad para que los niños muestren todo su talento y todo ese trabajo que realizaron durante estos meses, en este evento cultural tan importante para el centro del departamento como es festival de Las Brujas”, agregó la funcionaria.
Las Escuelas de Formación Artística y Cultural son un espacio en donde se desarrollan procesos para la capacitación, actualización, evaluación, investigación de las expresiones artísticas, culturales y folclóricas, para fortalecer la identidad y el patrimonio cultural inmaterial del pueblo huilense, precisó la secretaria de Cultura y Turismo.