Un total de 31 microempresarios huilenses se han beneficiado de la nueva etapa del proyecto ‘Tejido empresarial’ que le apuesta a estimular su actividad económica, programa que es apoyado por Ecopetrol, la Cámara de Comercio de Neiva y la Fundación del Alto Magdalena.
Moisés Olarte Henao es empresario y desde el año 2004 dirige Olpar Distribuciones Ltda, una empresa dedicada a la comercialización de productos de alimentos refrigerados y que participa de la iniciativa. “Ha sido importante porque hemos explorado nuevas herramientas que nos han servido para posicionar más la empresa y darle una excelente atención a la clientela”, sostuvo.
El objetivo principal de este proyecto es brindar a los empresarios espacios que les permitan establecer y afianzar nuevas alianzas de negocios.
“Los mismos empresarios están muy conscientes de que a futuro 2016 – 2017 vamos a estar viviendo unos desafíos muy importantes, para los que debemos prepararnos y fortalecernos”, agregó Alexandra Ramírez Cedeño, Líder Mentor de Tejido Empresarial.
Este proyecto comprende dos líneas de trabajo. La primera interviene las empresas, capta las necesidades que tienen y las posibles soluciones. La segunda línea, denominada comunidad empresarial, desarrolla una serie de actividades para que las empresas encuentren la mejor manera de llegar a los grandes mercados.
“Es tratar de mirar en ellos la capacidad de asociatividad, la capacidad de generar alianzas estratégicas en donde ellos puedan salir adelante y construir proyecciones que les permitan a todos mejorar sus aspectos de mercadeo y financiero, entre otros”, puntualizó Hugo Andrés Rivera Collazos Subdirector de Microfinanzas y Mercadeo de la Fundación del Alto Magdalena.
En la actualidad, se encuentran vinculadas 18 empresas por parte de la Cámara de Comercio, de las cuales 7 son nuevas y la Fundación del Alto Magdalena maneja 13 firmas.