lunes, diciembre 4 2023

En un resultado considerado por algunos como ‘sorpresivo’, los votantes colombianos rechazaron e el acuerdo alcanzado por el gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Con el 99% de las mesas de votación escrutadas en el plebiscito convocado por el gobierno para refrendar el acuerdo con las Farc, las autoridades indican que 49,7% de los votantes hasta ahora contabilizados optaron por el Sí, mientras que el 50,2% lo hicieron por el no.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo que «soy el primero en reconocer el resultado». Aseguró que el cese el fuego bilateral con las Farc seguirá vigente y que el mismo lunes convocará a todas las fuerzas políticas, en especial a las de oposición, para escucharlas y seguir buscando una salida dialogada al conflicto con las Farc.
Desde Cuba, donde estaba esperando los resultados del referendo, el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño («Timochenko»), dijo que los insurgentes seguirán buscando una solución negociada a las hostilidades. «Las Farc mantienen su voluntad de paz», aseguró.
Los resultados del referendo contrastan con encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí.
«La victoria del No ha generado desconcierto, fundamentalmente porque no está claro en las explicaciones de los defensores de esa posición cómo podrían renegociarse los acuerdos y porque el presidente Juan Manuel Santos insistió hasta último momento en que no hay un plan B», indicó desde Bogotá el corresponsal de BBC Mundo, Natalio Cosoy.
En declaraciones a BBC Mundo, el abogado de las Farc en el proceso de negociación, el español Enrique Santiago, sostuvo que «se está trabajando por la paz, vamos a encontrar una solución entre todos».
Se registró una participación de 37 por ciento y 63 por ciento de abstención. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí.
El Gobierno no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para darles legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra.

santos
«No me rendiré. Seguiré buscando la paz»
​“Mañana mismo convocaré a todas las fuerzas políticas”, expresó el Jefe del Estado en una alocución luego de conocerse el resultado del Plebiscito por la Paz.
“No me rendiré. Seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para dejarles un mejor país a nuestros hijos”, afirmó este domingo desde la Casa de Nariño el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El Mandatario, acompañado por los Ministros del Interior, Juan Fernando Cristo y de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y de los miembros del Equipo Negociador del Gobierno, se refirió al resultado del Plebiscito por la Paz, en el que ganó el No.
“Yo los convoqué a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conflicto con las Farc, y la mayoría, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que NO”, anotó al comenzar la alocución.
“Mañana mismo convocaré a todas las fuerzas políticas –y en particular a las que se manifestaron hoy por el No– para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir”, expresó el Jefe del Estado.
“Hoy me dirijo al país como presidente de todos los colombianos: tanto de los que votaron por el NO como de los que votaron por el SÍ. ¡De todos los colombianos!”, señaló.
Recordó que convocó a los colombianos a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conflicto con las Farc.
“Como Jefe de Estado, soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar. Como Presidente, conservo intactas mis facultades y mi obligación para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz”, manifestó el Presidente Santos.
Advirtió que “el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente, y seguirá vigente”.
“Escucho a los que dijeron NO y escucho a los que dijeron Sí. Todos, sin excepción, quieren la paz. Así lo han dicho expresamente”, indicó el Jefe del Estado.
Explicó que siempre he creído en el sabio consejo chino de buscar oportunidades en cualquier situación.
“Y aquí tenemos una oportunidad que se nos abre, con la nueva realidad política que se manifestó a través del plebiscito. Buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca. Y es lo que vamos hacer”, precisó.
Informó que ha dado instrucciones al Jefe Negociador del Gobierno y al Alto Comisionado de Paz para que viajen mañana mismo a La Habana a mantener informados a los negociadores de las Farc sobre el resultado de este diálogo político.
“Ahora vamos a decidir entre todos cuál es el camino que debemos tomar para que la paz –esa paz que todos queremos– sea posible y salga todavía más fortalecida de esta situación”, concluyó.
Texto: BBC MUNDO, Telesur y AGENCIAS

Previous

Empieza pulso por presupuesto 2017 para Neiva

Next

Así fue el Plan Democracia en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also