Con encuentros con los ministros de Ambiente, Minas, Agricultura y Comercio, el gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios le solicitó al Gobierno Nacional promover el cumplimiento de las compensaciones pactadas para la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo en el Huila.
El mandatario regional tuvo un primer encuentro con los ministros de Minas Tomás González y Gabriel Vallejo ministro de Ambiente.
Hemos hecho esta semana una labor con los ministerios en compañía de los gremios, congresista, Director de la CAM, representantes de los alcaldes de las zonas afectadas por el proyecto para pedirle que el Gobierno Nacional no es solo garante sino responsable del cumplimiento de las compensaciones a que tiene derecho el Huila y que están siendo burladas ante el inicio abusivo de llevado de El Quimbo”, manifestó Iriarte Barrios. El Gobernador dialogó también con el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri y la ministra de Comercio, Industria y Turismo Cecilia Álvarez.
“Se mostraron muy solidarios con el departamento y con el sector piscícola, único renglón de clase mundial en el Huila y que hoy está en un grave riesgo”, señaló Iriarte Barrios.
El mandatario regional confirmó que se concluyó citar unas mesas de alto nivel con la participación de los ministros en la capital del país.
Rechazo
Entre tanto, Iriarte Barrios manifestó su inconformismo por las declaraciones entregadas por el Director del ANLA.
“El Director del ANLA asumirá su responsabilidad con respecto a sus competencias. Le exigimos respeto con el departamento y que actuara en concordancia con los intereses regionales. Le criticamos duramente, el salir a dar unas declaraciones después de dictarse una medida a la cual estaba autorizada y tenía competencia la CAM, y decir a los medios nacionales que el llenado debía seguir, es un irrespeto con la autoridad ambiental”, agregó el mandatario.
Así mismo, señaló que el Gobierno Departamental no había tomado una determinación sobre la Capilla de San José.
“En este momento hay un acto de coerción inadmisible para el Gobierno Departamental que no deja tomar una determinación libre porque claramente estamos en el plazo que exigía la licencia ambiental y era que se fuera hacia la instancia respectiva a recoger los permisos para que el traslado de la capilla fuera completa o parcial, como fuera técnicamente posible y estábamos en eso cuando inició el llenado, hoy hay un atropello contra el Huila en el derecho a conservar su patrimonio”, puntualizó Iriarte Barrios.