Huila define proyectos de desarrollo para río Magdalena

Huila define proyectos de desarrollo para río Magdalena

El Gobernador del Huila se entrevistó con el director de Cormagdalena para comenzar a definir estrategias conjuntas.

El gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, dio a conocer este lunes al director general de Cormagdalena, Luis Álvaro Mendoza, los principales proyectos de desarrollo que durante su Administración se ejecutarán en el también llamado Río de la Patria.
Dentro de éstos se destacan la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos para Neiva -PTAR-, la necesidad de que el Presidente de la República firme el documento Conpes del Macizo y recuperar el Malecón y el Parque Isla del río Magdalena en Neiva, entre otros.
Durante la reunión sostenida entre el mandatario huilense con Mendoza se trató el tema de los inconvenientes generados al Huila por las dos centrales hidroeléctricas que se surten del río Magdalena en el departamento: Betania y El Quimbo.
De la primera, el Gobernador expresó que ésta no le generó ni riqueza ni plusvalía a la región, el turismo que se desarrolla allí es inadecuado y mal planificado, y no hubo tarifas de energía eléctrica diferenciales para los habitantes del departamento al cabo de su construcción.
Mientras, sobre la hidroeléctrica El Quimbo señaló que ésta fue puesta a funcionar sin haberse terminado complemente su construcción, al referirse a que el vertedero no fue terminado yt no cuenta con sistema de vaciado. Tampoco hubo tarifas diferenciales.
González Villa dio a conocer al directivo de Cormagdalena la disposición del Departamento de aportar a la construcción de la PTAR para la capital del Huila, tal como lo anunció durante la Agenda de Concertación el pasado jueves para elaborar el Plan de Desarrollo Departamental ‘El camino es la educación’.
Dijo que la idea es unir todos los esfuerzos en materia de recursos para que la obra pueda salir adelante con el apoyo de las diferentes entidades del orden nacional y regional.
Igualmente, insistió ante Mendoza sobre la necesidad urgente de que el presidente Santos firme el documento Conpes del Macizo Colombiano, lo que permitirá realizar un manejo integral de todos los recursos naturales de esa zona y fomentar el desarrollo agropecuario sostenible en la misma.
También destacó el interés de participar en los bonos ambientales, conocidos como bonos de carbono; mecanismo que tiene por intención reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente.
González Villa mostró su intención de participar en la recuperación del Malecón del río Magdalena, junto al alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez. Una de las alternativas para ello es promover la construcción de inmuebles en la margen derecha del río mediante un plan de incentivos a empresarios de la actividad edificadora.
Resaltó que la voluntad del Departamento es también participar en el Parque Isla, en Neiva, pero como debe ser. “Lo queremos ambiental, no un parque de atracciones mecánicas”, precisó, tras agregar que éste puede un parque para la práctica del senderismo.
foto www.banrepcultural.org