El oso andino, también conocido como oso de anteojos, es una de las especies emblemáticas del país y el Huila con 164 individuos plenamente identificados, se consolida como el hábitat del Oso de Anteojos en Colombia.
Es por ello que en el Día Internacional para la Protección Del Oso de Anteojos, se dio a conocer los datos más relevantes de este animal silvestre, que tiene su mayor núcleo poblacional en el sur del Huila.
“El Huila cuenta con el 3% de la población nacional de oso andino, especie distribuida en seis áreas protegidas regionales, áreas en las que las Reservas Naturales de la Sociedad Civil juegan un papel esencial en la conectividad de ecosistemas”, dio a conocer Katherine Arenas, bióloga de la CAM. Actualmente en el Huila existen 26 organizaciones ambientales que enfocan sus acciones hacia el seguimiento y monitoreo del oso andino.
El grupo de monitoreo comunitario Serankwa que desde el año 2017 se creó, tiene como objetivo conocer todo acerca del Oso de Anteojos, por lo que actualmente cuenta con más de 3.000 registros efectivos de oso andino que han permitido el análisis de procesos reproductivos de la especie en vida silvestre.
El oso en 17 municipios
Estas acciones han permitido identificar la presencia del oso de anteojos en 17 subnúcleos poblacionales, es decir en 17 municipios del Huila. Además entendiendo el valor de esta especie, los diferentes grupos de monitoreo en el territorio han instalado cámaras trampa, las cuales han permitido hacer un seguimiento al oso, que dejan como resultado 5.000 registros efectivos de oso andino.
“Estas organizaciones de base comunitaria, cuyo valor agregado es precisamente el conocimiento empírico sobre la fauna, toda vez que quienes las integran, son comunidades rurales, son importantes en estos estudios así como su participación en los procesos de monitoreo y seguimiento continuo de las especies”, expresó la bióloga.
Sur del Huila
Como resultado de la observación y estudio del Oso de Anteojos en el Huila, se tiene la seguridad que el mayor número de osos andinos se localiza en área del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos Puracé; zona de transición entre el sistema montañoso de Los Andes y el Piedemonte Andino Amazónico. En San Agustín se han registrado tres eventos de cópula de la especie en vida silvestre; registros que contribuyen a la actualización de aspectos reproductivos.
Proteger al oso
Así mismo, la autoridad ambiental del Huila, en las diferentes actividades que se desarrollaron en instituciones educativas, comunidades y entidades para conmemorar esta fecha ambiental, hizo un llamado a apreciar y proteger al oso de anteojos.
En el norte del Huila con los estudiantes y docentes de la educativa Nilo Sede Florida del municipio de Palermo durante el Día para la Protección de los Osos, a través de una jornada lúdica ambiental, la CAM dio a conocer la importancia ecológica de los osos y en especial del oso de anteojos.
Entre tanto, en Pitalito se conmemoró esta fecha ambiental con la Fundación Pajareritos, a través de la elaboración de obras de arte que harán parte del Museo Ambiental del Sendero Ecológico de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano ubicado en la finca Marengo.
La especie
El oso de anteojos conocido también como el jardinero del bosque, desempeña papeles ecológicos muy importantes en los ecosistemas, gracias a que se alimenta de frutas y vegetales, lo que le permite transportar semillas dentro de su sistema digestivo, que al ser expulsados, germinan para regenerar la vegetación de bosques y páramos. Sin embargo, está catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.