Durante la sesión del Consejo Departamental de Paz, el Gobernador del Huila señaló que pedirá al Gobierno Nacional que este territorio sea incluido prioritariamente en la inversión social del postconflicto.
El Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, presidió una nueva sesión del Consejo Departamental de Paz, y anunció la entrega de un comunicado dirigido a los miembros del equipo negociador del Gobierno Nacional y a la delegación de las Farc en La Habana, para pedir la inclusión del Huila en la priorización de la inversión social para el Departamento.
El comunicado, que será entregado a una delegación de jóvenes con motivo del Encuentro Internacional de Juventudes en Cuba y que viajará el próximo fin de semana, hace alusión a la historia del conflicto interno de grupos alzados en armas y que hicieron presencia desde un comienzo en el Huila.
“…el Departamento fue el centro de un cinturón de fuego donde se conformaron repúblicas independientes, señalamiento que sirviera de sustento para que el Gobierno de la época lanzara contra ellas por aire y tierra, el operativo que provocara el inicio del conflicto interno armado, que nos ha agobiado durante seis décadas, y que ha dejado sólo en el Huila más de 150.000 hechos victimizantes…”, señala parte del comunicado leído por el gobernador del Huila durante la instalación del Consejo Departamental de Paz.
El Gobernador dejó una constancia para argumentar que no era de su interés como gobernador del Departamento del Huila manejar ningún recurso económico que provenga por cuenta del posconflicto.
“Si el manejo de esos recursos lo quiere administrar el Gobierno Nacional o las instancias que correspondan, pues que los manejen. Esa no es la razón de nuestra lucha. Hemos tomados unos correctivos anticipatorios como el plan de 158.000 millones de pesos de inversión en infraestructura educativa, 70% de recursos gestionados ante el Gobierno Nacional y 30% de recursos del Gobierno Departamental, algo histórico para el Huila, cuyos recursos se giran a la bolsa común en Bogotá y los administra directamente el Ministerio de Educación”, dijo González Villa.
El Mandatario también hizo referencia a los 102.000 computadores que invertirá para disminuir la brecha de tecnología en los niños de las instituciones de educación del Huila, así como la millonaria inversión de recursos para vivienda, cinco mil casas gratuitas, entre otras gestiones e inversiones en otros sectores sociales que “construyen caminos de paz”, puntualizó González Villa.
Guía de reconciliación
En la sesión del Consejo, participaron distintos actores institucionales, sociales y empresariales que trabajan desde el departamento en ese camino de negociación del conflicto.
El Gobernador del Huila destacó que el Consejo Departamental de Paz debe ser una guía y un faro de un departamento en reconciliación en búsqueda de oportunidades y en recuperación de un protagonismo social en distintas instancias.
“Gracias a una inteligencia huilense marcada por una capacidad de lucha, el trabajo de nuestra gente, la nobleza, la creatividad ha sido desbordada, desde lo individual hacia y por lo colectivo. Hago una invitación a que sin perder esos valores fundamentales que desde la individualidad se presentan en el Huila, podamos construir esas redes que permitan que todos esos desempeños de la inteligencia huilense se conviertan en ese espíritu estimulante para tramitar hacia el bienestar todos esos esfuerzos que construyen convivencia y productividad”, dijo González Villa.
“Ver hoy la condecoración de seis maestros huilenses como los mejores del país o admirar a jóvenes que donde hacen presencia, escenifican la inteligencia huilense, como los humildes estudiantes y su maestra del municipio de Villavieja cuando viajaron a Abu Dabi, donde ganaron el primer puesto con su restaurante bioclimático, premio mundial de tecnología e innovación, todo estos son fundamentos de paz. Permanentemente recibo ejemplos de esa naturaleza y eso es lo que debemos potencializar”, destacó el gobernador del Huila.