Huila se suma a plan para incrementar productividad cafetera

Huila se suma a plan para incrementar productividad cafetera

En 2016 el sector cafetero colombiano registró una producción de 18,3 sacos por hectárea. En 2009 fue de 10,2 sacos por hectárea. La meta es llegar en 2024 a 21,7 sacos por hectárea, lo cual permitiría alcanzar una producción de 17,7 millones de sacos al año.

Redacción
“Alcanzar la meta propuesta por la Federación de Cafeteros de una productividad de 21,7 sacos por hectárea lograría sacar de la pobreza monetaria a 117 mil personas rurales, unos 34 mil hogares rurales”, indicó el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, mientras explicó las estrategias conjuntas que se deben desarrollar para incrementar la productividad.
Para que la producción cafetera de Colombia pueda pasar de 18,3 a 21,7 sacos por hectárea es necesario concretar esfuerzos en cuatro pilares fundamentales, los cuales son el acceso a factores productivos como fertilizantes, crédito y maquinaria, el fortalecimiento del capital humano, el aumento de logística e infraestructura, así como más inversión en investigación y desarrollo.
Además, el país debe diversificar las exportaciones hacia países como Noruega, Suiza y Dinamarca, los cuales representan una oportunidad de mercado para los cafés especiales colombianos y por lo tanto mayores ingresos. Asimismo, Turquía, Rusia y Polonia son mercados emergentes que muestran un gran potencial en el consumo de café tradicional.
Otra de las estrategias propuestas por el director del DNP para seguir potenciando el sector es aumentar el consumo per cápita de café en el país, donde actualmente es de apenas 2 kilos por persona al año.
foto Dinero